miércoles, 22 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Andrés Caleca: “El entusiasmo que se nota en el país hay que transformarlo en votos”

El expresidente del CNE y excandidato de la primaria opositora del 22 de octubre destacó que el 28 de julio no se va a una “fiesta electoral”, sino a una “confrontación entre la fuerza democrática y la revolución bolivariana”.

El expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Andrés Caleca, estuvo de gira en el estado Bolívar, con el propósito de desarrollar jornadas informativas para promover el voto de cara al 28 de julio.

Se refirió a la reciente gira de la dirigente política María Corina Machado en Bolívar, y sostuvo que ese entusiasmo visto en la gente debe transformarse en votos el próximo 28 de julio.

“El entusiasmo que se nota en el país y la intención del voto por Edmundo González Urrutia hay que transformarlo en votos reales, constantes y sonantes, además de que seamos capaces de demostrarlo con las actas”, dijo en rueda de prensa.

 

“El chavismo descontento empieza a ver a ese hombre sereno, a ese hombre calmado, que tiene una mano extendida a todo el país, que se para frente a un cuartel de la Guardia Nacional a saludar a los guardias nacionales, que lo saludan con respeto”

 

En ese sentido, Caleca hizo hincapié en la importancia de los testigos de mesa en cada uno de los centros de votación.

“Que no haya una mesa sin testigo y cuando culmine el proceso en mesa, ese testigo salga con el acta que certifique el triunfo de Edmundo. No se puede ir a un proceso electoral sin estar en las mesas y no podemos dejar solos a los partidos políticos. A esos testigos que estarán desde muy temprano hasta cuando culmine el proceso, hay que apoyarlos con comida, agua, y movilizar gente cada vez que se presente un problema en el centro para cuidar del mismo”, exhortó.

Mencionó que se estima 31 mil nuevos centros electorales, por lo que se requieren 93 mil personas entre testigos y suplentes en los centros de votación.

“Por ello, la labor de los partidos políticos  es enseñar dónde votar, cómo votar y defender ese voto. No vamos a una fiesta electoral, sino a una confrontación entre la fuerza democrática y defensores de la revolución bolivariana”.

Importancia de miembros de mesa

Caleca también se refirió a la importancia de los miembros de mesa seleccionados por el CNE, y evitar que esos puestos los ocupen integrantes del partido de Gobierno.

“Los miembros de mesa son el elemento clave, son la autoridad única del proceso electoral. Primera cosa que queremos destacar porque como dije, nosotros no vamos a una fiesta electoral, nosotros vamos a unos centros electorales que este gobierno ha convertido en territorio hostil para la oposición venezolana”, destacó.

Agregó que así como han utilizado a “colectivos” para atacar y amedrentar, también “han convertido los centros en un territorio hostil, donde hasta el Plan República a veces juega contra la oposición venezolana y contra el buen desempeño del proceso”.

Mencionó que el CNE creó una figura ilegal, conocida como coordinador de centro, “que quiere dirigirse como el dirigente del proceso electoral en cada centro. Eso hay que denunciarlo y hay que desconocerlo. La única autoridad electoral desde que se abre el proceso electoral en la mañana hasta que se cierra en la tarde o en la noche es la mesa electoral. Ahí no vale presidente de la República, ahí no vale Plan República ni Amoroso, ni que resuciten a Tibisay Lucena”.

También recordó la importancia de que además de que el elector verifique si fue seleccionado como miembro de mesa, asista a la capacitación para obtener su credencial.

Caleca explicó que el sorteo de los miembros de mesa debería reflejar al país según lo que indican diferentes encuestas. Es decir, más de 50% de intención de voto a favor de Edmundo González.

“Si Maduro tiene el 20% de intención del voto y Edmundo tiene el 50% de ese voto como dicen las encuestas de este momento, se supone que la composición de las mesas va a ser más o menos así. Entonces fíjense la importancia de no abandonar la mesa porque el chavismo, entre las cosas que está claro y que siempre hace, es aplicando el reglamento que dice que si a la hora de entrar a la mesa no están los miembros se incorporan los cinco primeros en la cola. El chavismo trata siempre de que los cinco primeros en la cola sean chavistas. Por cierto, nosotros hemos aprendido y vamos a llegar a las 4:00 de la mañana”, sentenció.

Chavismo descontento

Desde la perspectiva de Caleca, así como se logró que se endosaran los votos de María Corina Machado -quien ganó la primaria del 22 de octubre-, a la candidatura sobrevenida de Edmundo González, este también ha logrado conectar con intenciones de voto genuinas.

“¿Y saben dónde está empezando a tener más votos que los que le endosó María Corina? En el chavismo descontento. El chavismo descontento empieza a ver a ese hombre sereno, a ese hombre calmado, que tiene una mano extendida a todo el país, que se para frente a un cuartel de la Guardia Nacional a saludar a los guardias nacionales, que lo saludan con respeto. Ese es un hombre que empieza a hacer una alternativa no sólo para la oposición venezolana y para los que estamos convencidos en el cambio, sino para ese sector que siempre en las encuestas no terminan de definir. El sector ese que dice no sabe, no contesta y que posiblemente es el que va a decidir las elecciones en esta oportunidad”.

Caleca manifestó que en Guayana ha encontrado un ambiente de participación por parte de todos los partidos y la sociedad organizada, que -insistió- debe traducirse en votos el 28 de julio.