viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Alberto Fernández: “Si Maduro es derrotado, lo tiene que aceptar”

El expresidente reveló que viajaría a Venezuela con el ánimo de poder ayudar a corregir “cualquier cosa que me pidan que corrijamos”.

El expresidente Alberto Fernández, en entrevista con una emisora argentina, reveló que vendrá a Venezuela para observar el proceso electoral presidencial del 28 de julio en el que su aliado ideológico, Nicolás Maduro, buscará la reelección.

En esas declaraciones, secundó al mandatario Luis Inácio Lula Da Silva, quien en la jornada previa opinó que el Gobierno venezolano debería ceder si es derrotado en las urnas y se mostró muy “preocupado” por la advertencia de Maduro de que habría un “baño de sangre” en Venezuela si sufre un revés electoral

“Yo me estoy yendo -a Venezuela- antes para poder escuchar las preocupaciones de la oposición, para ver si hay alguna que yo pueda ayudar a corregir. Quiero que haya una elección transparente. Venezuela necesita recuperar su convivencia democrática para que los que están deambulando por el mundo, por la causa que fuere, puedan regresar”, expresó en la conversación en Radio Con Vos.

Sobre la posibilidad de que Maduro acepte un resultado electoral adverso, respondió: “Si es derrotado, lo que tiene que aceptar. Como dijo Lula, el que gana, gana y el que pierde, pierde. Así es la democracia, yo no voy a legalizar a nadie. Voy a hacer lo que me pidieron, ser veedor en una elección y ver que todo funcione bien”.

Fernández reveló que viajaría a Venezuela este miércoles, con el ánimo de poder ayudar a corregir “cualquier cosa que me pidan que corrijamos”.

En la entrevista, el exmandatario argentino recordó que fue cuestionado por parte del progresismo latinoamericano por votar por el informe de Michelle Bachelet, que cuestionaba la situación de derechos humanos en Venezuela.

Incluso, Fernández reveló que fue él quien habló con Maduro para que permitiera la instalación de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela: “Yo hablé con él y lo convencí de que dejara poner esa oficina, se puso y se dejó durante dos o tres años y los problemas de derechos humanos mermaron mucho en Venezuela, no se habla casi hoy de eso”.

Agregó que también intervino junto con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para que se crearan las condiciones que permitieran un diálogo entre el Gobierno venezolano y los opositores.