domingo, 19 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Al menos hay cuatro escenarios de cara al 10 de enero de 2025

Luego de los acontecimientos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio persiste la tensión por lo que ocurrirá con Edmundo González el 10 de enero de 2025, fecha en que constitucionalmente se juramenta en Venezuela el presidente electo.

En medio de las tensiones por el contexto postelectoral luego del 28 de julio, la tensión aumenta ante la expectativa por lo que ocurra o no, el 10 de enero de 2025, cuando constitucionalmente corresponde la juramentación del presidente electo.

Si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio ganador a Nicolás Maduro, el comando de María Corina Machado mostró actas con resultados a favor de Edmundo González, que han sido reconocidas por parte de la comunidad internacional.

Para el analista político Aníbal Sánchez hay al menos cuatro escenarios para Edmundo González de cara al 10 de enero.

En primer lugar, está la ruta del sector oficial, la de juramentar a Nicolás Maduro como presidente reelecto ante la Asamblea Nacional.

Este escenario implica afianzar el control de parte de la administración de Maduro y, de acuerdo con denuncias opositoras, instaurar un régimen autoritario.

Sin embargo, en los últimos días, González Urrutia, quien está en España, sostiene que regresará a Venezuela para asumir el poder el 10 de enero.

Sánchez recuerda que su estancia en España se califica como un exilio forzado por el contexto postelectoral. Esto significaría aprovechar ese exilio o asilo fuera del país, mientras se debilita el régimen por la presión externa.

Un segundo escenario se presenta de concretarse la entrada de Edmundo González a Venezuela sin que lo detengan.

“En este caso podría intentar forzar su juramentación como presidente; para lo que tendría que contar con los poderes Legislativo y Judicial, que hoy son aliados del presidente Maduro, por lo que el grado de posibilidad o de ocurrencia es muy poco, pues la utilización de poderes paralelos ad hoc nos conduce a otro escenario”, indicó Sánchez a Crónica Uno.

Sin embargo agrega que de lograr esa juramentación, se entraría en un proceso de transición democrática, pero recuerda que en el contexto actual es poco probable que esto ocurra, al no haber condiciones y la poca disposición del oficialismo para una transición pacífica.

Por ello insiste en que la sociedad civil debe estar bien informada y no cargarse de expectativas por una fecha.

Otros escenarios

Otro escenario que plantea Sánchez es un gobierno en el exilio, escenario no apoyado por los factores de oposición por la experiencia con el interinato de Juan Guaidó, que llevó a una crisis institucional.

“Podría proclamar un gobierno en el exilio, o interinato, como se vivió desde el 2019 a 2023; o simplemente diluirse en la figura de un ‘Centro de Coordinación Política Opositora’ desde el exterior. Este escenario ‘visto como un error’ podría ser una opción cómoda que reforzaría la narrativa de que esta oposición sólo quiere mantener un statu quo, controlando los apoyos y administración de los recursos; pero desde ahí podrían avalar las acciones futuras en cualquier campo”, recuerda.

No obstante, la diferencia entre Guaidó y González Urrutia radica en la legitimidad de este último al demostrar su victoria en las elecciones presidenciales.

Como cuarto escenario, Sánchez expone la posibilidad de un nuevo diálogo o negociación que lleve a una transición política.

“Este escenario, que luce poco probable, implica ciertos riesgos para la oposición, pues podría conducir a otra elección, aunque en otras condiciones, que se hace muy difícil comprar y vender en el contexto actual, donde la polarización y violencia política está posicionada en la sociedad”, reiteró.

Mientras siguen y crecen las expectativas de cara al 10 de enero, la administración de Maduro continúa la represión postelectoral. A la par de que se materializan excarcelaciones de algunos de los más de 2 mil detenidos, en el último mes del año se han ejecutado nuevas aprehensiones de dirigentes políticos opositores.

Solo en Bolívar se han detenido a cuatro dirigentes durante diciembre.