viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

AD reconoce victoria de MCM y dice que Prosperi despertó “más emociones que votos”

Desde AD reconocen el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria y el camino pacífico escogido por el pueblo, contrario a otros momentos de la vida política del país que cuestiona Ramos Allup.

El partido Acción Democrática (AD), contrario a su candidato Carlos Prosperi, reconoce los resultados de las primarias opositoras del 22 de octubre. 

“Reconocemos el resultado contundente que le otorga el triunfo a la candidata María Corina Machado y, por supuesto, los resultados consiguientes”, afirmó Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática, en rueda de prensa este lunes desde la sede de la Plataforma Unitaria.

Ramos Allup destacó que lo acompañaban miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de AD, así como el jefe de campaña de Carlos Prosperi, Piero Maroun; y el responsable del plan de gobierno, Manuel Rojas Pérez.

Señaló que los resultados de las primarias son absolutamente transparentes y no hay inconsistencias: “Son resultados diáfanos y transparentes”.

El abanderado de AD, Carlos Prosperi, condicionó el reconocimiento de los resultados a las eventuales irregularidades de la jornada electoral. Además se filtró un video el domingo del candidato en el que desconoce los resultados de las primarias. Luego de conocerse los resultados de la contienda, Prosperi continuó denunciando irregularidades en el proceso y no aclaró si reconocía el triunfo de María Corina Machado.

En la rueda de prensa, Ramos Allup enfatizó que las posiciones de Carlos Prosperi han sido a título personal y que el candidato “despertó más emociones que votos”. Sobre las razones del comportamiento del aspirante, afirmó: “Yo no tengo un psicoscopio”.

“Estamos en desacuerdo con el desconocimiento que él (Prosperi) hace de los resultados. No está aquí porque no los reconoce”.

Sobre las medidas disciplinarias que podría tomar Acción Democrática hacia su abanderado, Ramos Allup enfatizó que el dirigente sigue dentro del partido: “Hasta este momento sigue siendo el secretario de organización, después resolveremos nuestros problemas internos”.

Por otra parte, dejó claro que en la jornada electoral del 22 de octubre la oposición se escogió a una candidata, pero no a un líder. “Hay muchos liderazgos”, dijo.

Añadió que hace unos días conversó con María Corina Machado y por ello está seguro de que la dirigente de Vente Venezuela tenderá puentes con el resto de la oposición.

Por ahora, desde AD prefieren no adelantar opinión sobre el dilema de la inhabilitación. Pero Ramos Allup destacó que hay claridad sobre una situación que debe acordarse entre todos los factores políticos.

Dijo que quiere adelantar sobre el debate de la inhabilitación de María Corina Machado: “No sea que por adelantar opinión se ponga el caldo morado”.

El dirigente adeco insistió en que Carlos Prosperi hizo una buena campaña y que la maquinaria de su partido funcionó. En este punto, sin embargo, reconoció que en la movilización es posible que algunos votos se fueran hacia María Corina Machado.

Desde AD reconocen el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria y el camino pacífico escogido por el pueblo, contrario a otros momentos de la vida política del país que cuestiona Ramos Allup. 

AD en la negociación 

Por otra parte, Henry Ramos Allup se refirió a los acuerdos de negociación suscritos entre las delegaciones del gobierno de Nicolás Maduro y la representación de la Plataforma Unitaria en Barbados el 17 de octubre.

Indicó que hay sentarse con la contraparte: “Tenemos que conversar con el gobierno, conversamos, si lo tenemos que hacer con otros partidos, también, con Rusia, con Estados Unidos, lo hacemos”.

Al mismo tiempo, el secretario general de AD en resistencia reconoció el trabajo de Gerardo Blyde en el proceso de diálogo y negociación.

Ramos Allup aseveró que no es conveniente “pasar un rastrillo” a la Mesa de Negociación y Diálogo de México. Recordó que en la mesa están sentados dirigentes de los partidos del G4: AD, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo (UNT) y Voluntad Popular (VP).