lunes, 23 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Abogado denuncia que la vida de Juan Pablo Guanipa corre peligro

Haciendo caso omiso a las medidas cautelares de protección que en octubre de 2024 dictó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su favor, a Guanipa lo exhibieron como un trofeo de guerra en imágenes difundidas por VTV.

Joel García, abogado del dirigente político Juan Pablo Guanipa, aseguró que la vida de su cliente corre peligro tras su detención el pasado 23 de mayo.

A través de una entrevista al canal EVTV Miami, el abogado expresó su preocupación por la integridad física de su representado y recordó que Guanipa debe tomar unos medicamentos diarios para atender patologías crónicas de salud.

“Sabemos cuántas personas han muerto en cautiverio estando en custodia del Estado. Juan Pablo Guanipa necesita unos medicamentos diarios”, expresó García.

El abogado hizo un llamado a la Cruz Roja Internacional y a la Cruz Roja Venezolana para que se involucren y pidan ver a Guanipa y, de esa forma, confirmar que esos medicamentos se le estén suministrando.

Denuncian violación al debido proceso

Ya pasaron tres días desde el arresto de Juan Pablo Guanipa y sus familiares han denunciado que “el Estado ha violado todos sus derechos y el debido proceso en su caso”.

A través de la cuenta en X del dirigente, informaron que no saben dónde está y que sus hijos no han podido comunicarse con él. Agregaron que el régimen de Nicolás Maduro “está ignorando su derecho a tener un abogado privado”.

“A pesar de que nos quieren mantener a oscuras, nos enteramos de forma extraoficial que el día sábado, presentaron telemáticamente a Juan Pablo ante los tribunales. Le asignaron un ‘defensor público’, en clara contradicción a su voluntad pública y notoria de ser defendido por Joel García, su abogado de confianza”, se lee en la denuncia.

La familia de Guanipa le exige al gobierno, y en especial al fiscal impuesto por la Constituyente de 2017 y ratificado por la AN de corte oficialista, Tarek William Saab, que cumpla con lo que dijo en su comunicado el 23 de mayo y que a Juan Pablo Guanipa se le respeten sus derechos básicos.

La exigieron también al juez de control Carlos Liendo que cumpla lo que le ordena la Constitución, los tratados internacionales en materia de derechos humanos y el Código Orgánico Procesal Penal.

“Pedimos saber dónde está Juan Pablo, que pueda comunicarse con su familia y que sea Joel García el abogado que maneje su caso, no un defensor público impuesto por el Estado”, pide la familia de Guanipa.

Exhibido como trofeo de guerra

El pasado 23 de mayo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó el arresto del dirigente opositor.

Haciendo caso omiso a las medidas cautelares de protección que en octubre de 2024 dictó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su favor, a Guanipa lo exhibieron como un trofeo de guerra en imágenes difundidas por Venezolana de Televisión. Lo mostraron esposado con un chaleco antibalas, rodeado de varios funcionarios armados y encapuchados de la Policía Nacional Bolivariana. Era conducido por lo que parecía un estacionamiento y luego lo subieron a una patrulla de la división contra “terrorismo y subversión”.

En rueda de prensa, Cabello informó que habían capturado a uno de los “jefes de un tenebroso grupo terrorista”.

El ministro detalló que durante el procedimiento incautaron detonantes eléctricos, explosivos C4, teléfonos celulares, computadoras y diferentes equipos para la instalación de explosivos, así como cuadernos y agendas que “dicen todo, de todo”.

“Él se ufanaba, se burlaba, se creía intocable, invisible, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado, por su eficiencia, que aquí no hay nadie invisible. No hay nadie invisible”, dijo Cabello.