Aunque a la hora de redactar esta columna no ha terminado -está en pleno desarrollo- la fase de participación por internet ni ha empezado la jornada presencial de la Consulta Popular Nacional, ya es evidente el contraste de motivación y participación de esta consulta convocada por docenas de organizaciones de la sociedad civil, los legítimos partidos democráticos y la también legítima Asamblea Nacional, en comparación con el aburrimiento y la soledad que se vivió en las escuelas y liceos que fueron sede de los centros de votación el domingo 6D para la convocatoria de Maduro, plena de ilegalidades.
Ya sabemos. Ese 6D no hubo las habituales “colas” de votantes en ningún centro de votación, en ninguna parte del país. Tampoco en nuestra Guayana. A ninguna hora. Curioso que incluso la operación de “arrastrar” gente con buses y otros vehículos (habitualmente personas coaccionados con amenazas o promesas) no mostraron resultados.
* * *
El Observatorio contra el Fraude, con sus 17 mil voluntarios desplegados, registró una participación de 16.1%. O sea, casi 84% de “no-voto”. La encuestadora Meganalisis calculó en 19.1% el número de votantes. Los reportes periodísticos de muchos medios en diversas regiones, recogieron resultados parecidos en numerosos centros de votación de muchas ciudades. Todo indica que ni siquiera se llegó a 20%. Incluso, cuando el CNE de Maduro apenas registra 30% y admite 70% de “no-voto” está confesando el tamaño del desastre para ellos. Ese muy magro resultado con todo y la gente que acudió bajo diversas formas de amenazas como se vivió en la Guayana industrial. Pese a todo lo cual, los “censos” hechos por los “jefes de calle” y oficinas de control en las empresas indican (documentos filtrados) cosas como que en el sector aluminio de 14 mil trabajadores apenas acudieron mil.
* * *
“Es que en las elecciones parlamentarias siempre participa poca gente”, dijo la misma tarde del domingo el capitán Cabello tratando de justificar, ante los suyos, el desastre. No es cierto.
En la elección parlamentaria de 2015, en la que pese a muchos abusos de ventajismo y otros atropellos pudo participar (y ganar abrumadoramente) la Unidad Democrática y los partidos, votaron más de 14 millones de electores del total de 19.
La caída del PSUV es brutal. De 8 millones de votos cuando la última elección de Chávez a poco más de 2 millones esta vez. O 3 millones si le das credibilidad a los números inflados del CNE. Que de todos modos son un desastre.
* * *
Es necesario recordar que Maduro dijo unos días antes de esta “elección” del 6D, que “si la oposición me gana, me voy de la Presidencia”.
Ya sabemos que era un truco para ver si animaba a algunos opositores ingenuos a ir a votar por los de la mesita y los partidos falsos. Para inflar sus números.
No había “oposición” por la cual votar.
No olvidemos que el TSJ-Maduro le arrebató las siglas a varios de los más importantes partidos y los hizo aparecer -con apoyo de algunos “alacranes”- como que estaban participando.
Pero Maduro -aunque su intención fuese otra- le hizo un reto a Venezuela. Al pueblo venezolano. Y la respuesta de la Venezuela democrática fue dejarle solo, sin votos, su 6D. O sea, el pueblo y la oposición derrotaron aplastantemente a Maduro. ¿Se va a ir, como prometió?
* * *
La contraparte de ese fracaso de Maduro y el PSUV es la arrolladora participación que ya se ve en la Consulta Popular Nacional. Como dije al principio, estoy escribiendo esta columna sin haber concluido la fase de participación por varias cuentas diferentes de internet y antes de iniciar la fase presencial del sábado 12.
Es decir, no tengo la data definitiva pero ya es más que evidente que se trata de un maremoto arrollador. Tanto dentro de Venezuela como entre los venezolanos migrantes y residentes en otros países.
Se han sobrecargado las páginas para participar. Se han tenido que abrir nuevos canales. Miles de personas han acudido a auxiliar a amigos, familiares y vecinos cuyo internet es más precario o cuyos teléfonos no aguantan.
La data está bien protegida en el exterior. El régimen de Maduro no puede intervenirla. Solo han podido hacer algún daño limitado bloqueando accesos.
La información en desarrollo y la definitiva podrá ser verificada y certificada por organismos internacionales.
* * *
Esta consulta ha sido asumida con bastante entusiasmo pese a los clásicos sembradores de derrotismo y desesperanza. Sin dudas ha significado potenciar organización y movilización ciudadana.
Y le está mostrando a Venezuela y al mundo que la inmensa mayoría democrática de ciudadanos venezolanos rechaza el fraude de Maduro y pide forzar elecciones democráticas creíbles y justas. Más presión internacional contra Maduro. Desconocer una asamblea chimba.
No votar el 6D sin otra respuesta habría sido desalentador e inútil. La consulta, con su éxito, marca una buena respuesta aunque falta más.
TIP 1. Importante el documento aprobado por la OEA el miércoles. 21 países lo aprobaron y tan solo dos votaron en contra. Hubo algunas abstenciones de conveniencia. Pero solo 2 en contra. Rechazan la farsa del 6D. Ratifican el apoyo a la Venezuela democrática. Y exigen elecciones limpias, creíbles con estricta supervisión internacional.
Votaron a favor Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay, Venezuela, Bahamas y Brasil. En contra solo los gobiernos de López Obrador, en México, y el nuevo de Bolivia.
TIP 2. Igual se pronunciaron en contra de la farsa del 6D la Unión Europea en pleno, el Parlamento Europeo, los gobiernos de Canadá, Reino Unido y Japón y el Grupo Internacional de Contacto. También -y el detalle es importante- nos apoya en rotunda declaración la Internacional Socialista, organización de partidos socialdemócratas de izquierda (nada que ver con Cuba, PSUV, China, Norcorea ni nada de eso).
TIP 3: La corrupción. Ese daño terrible que es sello del chavomadurismo. Trabajos muy valiosos publicados en El Corruptometro en TalCual. Léanlos.
TIP 4: Las estimaciones del dinero que se perdió en la industria petrolera venezolana por corrupción representa 11 veces más que todo lo perdido en el sector salud, 16 veces que lo del sector alimentación y 31 veces más que en vivienda.
En 52 de las 86 investigaciones abiertas por la corrupción chavomadurista en el mundo están comprometidos más de 30 mil millones de dólares, cifra que representa cinco veces más que las reservas internacionales de Venezuela.
TIP 5. Duras las denuncias del PCV sobre las recientes “elecciones” del 6D. Échenle un ojo. Es importante lo dicho por el diputado Oscar Figuera.
TIP 6. Mosca con cobas y peines. Circula un mensaje de WhatsApp que no tiene origen en ninguna cuenta oficial de la consulta. Con unas cifras a todas luces exageradas. La participación en la consulta está siendo buenísima pero esas cosas exageradas parecen de laboratorios para sembrar daños.