martes, 29 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El duelo duele

Soraya Lainette, con su libro El duelo duele, nos recuerda un tema que intentamos evitar como si de una maldición o una peste se tratase. La muerte de un familiar es inevitable y, ante ese hecho, la mejor forma de estar preparados es conocer la experiencia que otros han vivido.

@diegorojasajmad

“Dura menos un hombre que una vela”, dijo alguna vez Eugenio Montejo en uno de sus versos tuétano.

Quinientos años antes, un poeta-monarca del mundo náhuatl, de nombre Nezahualcóyotl, cantó a su pueblo una verdad difícil de contradecir: “Como una pintura / nos iremos borrando. / Como una flor, / nos iremos secando / aquí sobre la tierra”.

Esas sentencias nos recuerdan algo que parece que olvidamos con suma facilidad: que el fin es el destino del mundo, que la brevedad de la vida es la norma común.

El carácter universal de la muerte ha dejado en las sociedades, de cualquier época y de cualquier geografía, un sinnúmero de obras que han intentado dar nombre y rostro a la experiencia de la pérdida. Necrologías, epitafios, elegías, entre muchas otras, son parte del repertorio de escrituras que tienen a la muerte como motivo y, cada una, según el contexto, ha representado esa experiencia con unos valores y prácticas particulares. Desde el Gilgamesh -el primer poema conocido del mundo-, pasando por la Ilíada, la Odisea, la Divina comedia, Hamlet, hasta hoy, la literatura ha abordado la muerte como uno de sus principales enigmas.

En el estado Bolívar, y en lo que va de siglo, han aparecido un conjunto de obras de ese tenor. Albor Rodríguez, en 2015, publicó un trabajo titulado Duelo (Oscar Todtmann Editores), una curiosa urdimbre de géneros y discursos que van desde el relato testimonial al ensayo, y en el que cuenta la dolorosa experiencia que produjo la muerte de su hijo. En 2018, Kenia Silva publicó Duelo. Perder mi único hijo, relato y reflexión acerca de lo que supone pasar por ese momento trágico e inenarrable. Soraya Lainette en 2022 dio palabras y razones al hecho de perder a su hija, a su hermana y a su padre. El libro, editado por Family & Coaching, lleva por título El duelo duele. ¿Cómo gestionar las emociones ante la pérdida de un ser querido? Curiosamente, al igual que en los textos anteriores, el libro de Lainette exhibe una mescolanza de géneros y discursos. Quizás el tema de la muerte no pueda hoy abordarse desde un solo ángulo, sino que es necesario el apoyo de lo narrativo, lo testimonial, lo ensayístico, la crónica, la autoayuda… para así dar forma a lo informe.

Este libro de Soraya Lainette es un ejemplo maravilloso de cómo la escritura sirve de práctica sanadora ante las experiencias límite. Si el lenguaje es “la casa del ser”, como llegó a afirmar Heidegger, es posible entonces incidir en la constitución del individuo trabajando con la calidad de sus palabras. Palabras sólidas, coherentes y que conduzcan a la verdad, son los mejores ladrillos para construir los fundamentos de ese refugio de la existencia.

En ese sentido, Lainette, luego de las tres veces que encaró la muerte de sus familiares, no buscó consuelo pasajero ni falsos alivios. Al contrario, trasmutó lágrimas en estudio y lectura. Decidió investigar mucho acerca de la tanatología, leyó, conoció las distintas opiniones de personas que han reflexionado acerca del duelo, para finalmente construir ella misma un edificio de palabras que fuese su medicina, su morada y su razón.

El duelo duele consta de nueve capítulos que definen y caracterizan la pérdida, esbozan posiciones de distintas religiones acerca de la muerte y cuentan experiencias propias y ajenas acerca del duelo.

Es un libro estremecedor, que a nadie deja indemne.

Como cuenta Nahil Núñez en el prólogo: “Los lectores no encontrarán aquí recetas mágicas ni instrucciones precisas para que puedan gestionar las emo­ciones que conlleva el duelo. Eso no existe ni aquí ni en ninguna otra obra que se haya hecho al día de hoy. Cada persona, a su tiempo y según sus circunstancias, podrá za­farse de esa ciénega oscura y espesa en la que se sumerge ante la desaparición física de un familiar. Por ello debe­mos leer este libro no como un manual de instrucciones sino como un relato de experiencias que pretende servir de estímulo para seguir viviendo sana y equilibradamente después de la partida de nuestros amados seres”.

Este libro de Soraya Lainette, El due­lo duele: ¿cómo gestionar las emociones ante la pérdida de un ser querido?, es una muy valiosa obra que nos dice que es posible convivir sanamente con nuestras pérdidas.