Un terremoto de magnitud preliminar 7,4 sacudió este lunes el centro de México. Se produjo a las 13:05 hora local con epicentro localizado a 63 kilómetros al sur de Coalcoman en el estado de Michoacán, occidente de México, según la información preliminar facilitada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México.
Este temblor se dio el mismo día de los seísmos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente del país.
El sismo no provocó daños graves ni víctimas en la capital del país, informó Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo se ordenó la evacuación de varios edificios antiguos en el centro de la capital mexicana.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó el primer deceso por el sismo, una persona murió por la caída de un muro. En un centro comercial en Manzanillo, Colima, cerca del epicentro del terremoto.
El terremoto se produjo menos de una hora después del macrosimulacro nacional organizado para las 12:19 hora local para conmemorar los temblores de 1985 y 2017.
“Se activaron los protocolos de emergencia por el seísmo registrado esta tarde en Michoacán. Protección Civil de Michoacán se mantiene alerta”, ha escrito en Twitter el gobierno del estado de Michoacán.
El Servicio Geológico de Estados Unidos ha comunicado en un primer informe que el seísmo se registró con una magnitud de 7,5 y se produjo frente a la costa de La Placita de Morelos, en el estado de Michoacán, a una profundidad de 15 kilómetros.
El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió de un posible riesgo de tsunami cerca de la costa de Michoacán.