miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Rusia continúa el bombardeo contra ciudades de Ucrania

Las primeras detonaciones tuvieron lugar en la mañana de este viernes en Lutsk, en el este y en Ivano-Frankivsk, unos 250 kilómetros al sur. Es la primera vez que Rusia ataca dos ciudades ucranianas de manera simultánea.

El Ejército ruso continuó este viernes bombardeando las principales ciudades de Ucrania con ataques que ya han ocasionado víctimas mortales, según informó Mikhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, en su cuenta de Twitter.

“Las grandes ciudades ucranianas están nuevamente sujetas a golpes devastadores”, dijo el asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Este viernes fueron rescatadas 40 mil personas atrapadas en corredores humanitarios | Foto EFE

Las primeras detonaciones tuvieron lugar en la mañana de este viernes en Lutsk, en el noroeste del país, y en Ivano-Frankivsk, unos 250 kilómetros al sur.

La cadena de televisión ICTV confirmó además tres ataques aéreos en Dnipro, en el centro sur del país.

“Se reportaron tres ataques aéreos alrededor de las 06:10 (04:00 GMT) en el distrito Novokadatskyi de Dnipro. Los proyectiles alcanzaron un jardín de infancia, un edificio de apartamentos y una fábrica de zapatos de dos plantas”, escribió el servicio de Emergencias del Estado en su cuenta de Telegram.

“Los rescatistas trabajan en el lugar tratando de apagar el fuego”, agregaron estas fuentes en Dnipro, donde aseguran que se ha producido al menos una víctima mortal. Esta es la primera vez que estas dos ciudades sufren ataques desde que hace dieciséis días comenzó la invasión rusa de Ucrania.

También en el oeste de Ucrania, cerca de las fronteras con Rumanía y Polonia, el Ejército ha atacado Ivano-Frankivsk. 

Ucrania ha rescatado 40 mil personas atrapadas en corredores humanitarios 

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó a primera hora de este viernes del rescate de 40 mil personas atrapadas en los corredores humanitarios y denunció que Rusia no ha cesado los ataques en Mariúpol y Volnovaja.

Los invasores rusos han lanzado ataques exactamente donde se suponía que estaba un corredor humanitario | Foto cortesía

“Una de las principales tareas del jueves fue la organización de corredores humanitarios. Sumy, Trostyanets, Krasnopillia, Irpin, Bucha, Hostomel, Izium. Durante este día ya han salido casi 40 mil de los nuestros. Finalmente se les dio seguridad en Poltava, Kiev, Cherkasy, Zaporiyia, Dnipró, Leópolis. También fue posible entregar suministros humanitarios: cientos de toneladas de alimentos y medicamentos”, explicó Zelenski en un discurso a la nación.

Zelenski hizo hincapié en que han evacuado a unas 100 mil personas dos días. Asimismo denunció que “los invasores lanzaron un ataque con tanques exactamente donde se suponía que estaba un corredor humanitario. El corredor de la vida para los residentes de Mariúpol”, aseveró.

A su juicio, “tienen una orden clara de mantener a Mariúpol como rehén, de abusar de ella. Bombardean constantemente, disparan constantemente”. 

Rusia dispuesta a utilizar “voluntarios” procedentes de Oriente Medio 

Citado por las agencias rusas de noticias, Putin aseguró que “hay personas que quieren venir y ayudar a las personas que viven en el Donbás de forma voluntaria”, a lo que el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, respondió que ya hay “dieciséis mil personas de los países de Oriente Medio dispuestos a ayudar a la gente” de ese territorio ucraniano.

Las afirmaciones fueron hechas en una reunión del Consejo de Seguridad ruso. “Creemos que es correcto responder favorablemente a estas solicitudes, especialmente porque estas solicitudes no son para (ganar) dinero”, dijo el ministro de Defensa. “Conocemos a muchos de ellos, nos ayudaron en la lucha contra el Estado Islámico durante los momentos más difíciles, durante los últimos diez años”, concluyó Shoigu, citado por la agencia TASS. (Con información de 15 minutos)