El elevado número de víctimas civiles y la amplitud de la destrucción de la infraestructura civil en la guerra de Ucrania indican que se está violando el derecho humanitario internacional y se están cometiendo crímenes de guerra, dijo este viernes la representante de la oficina de Derechos Humanos de la ONU en este país.
“La magnitud de las víctimas civiles, así como el daño contra objetos civiles sugieren de manera muy clara la violación del derecho humanitario internacional en ataques indiscriminados”. Así lo afirmó por videoconferencia desde Ucrania la representante de la ONU Matilda Bogner.
En la guerra en Ucrania se están utilizando armas explosivas con un amplio impacto en y cerca de áreas pobladas. Además, edificios de viviendas y administrativos, así como instalaciones médicas, educativas, sistemas eléctricos y estaciones de bombeo de agua potable, “han sido destruidos a gran escala”. Por ende se producen “efectos desastrosos sobre los civiles”.
Todo ello indica que se están violando “los principios de distinción y proporcionalidad”. También se están violando la prohibición de ataques indiscriminados y la norma básica de tomar todas las precauciones posibles para que esto no ocurra.
Desapariciones
Bogner agregó que, desde que empezó la guerra, la ONU tiene informaciones sobre el asesinato por disparos “sin advertencia previa” de las fuerzas rusas. Específicamente contra civiles que intentaron huir en sus automóviles. Incluso, de participantes en manifestaciones pacíficas contra la guerra.
Por otra parte, la oficina de Derechos Humanos de la ONU cuenta con informaciones sobre la detención arbitraria y desaparición de 22 funcionarios ucranianos en regiones bajo control de Rusia. De ese número se sabe que liberaron ya a 13.
De la misma forma se detuvo a 15 periodistas y activistas que se oponían a la guerra en Kiev y otras ciudades de Ucrania.
“Estamos intentando verificar que 5 de los periodistas y 3 de los activistas fueron liberados. El paradero del resto de ciudadanos sigue sin conocerse”, indicó.