El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la madrugada de este lunes Turquía ha dejado casi 1.400 muertos en ese país y en Siria.
Al menos 912 muertos y más de 5.300 heridos se han reportado en Turquía, informó el presidente Recep Tayyip Erdogan en una valoración de los daños.
Por su parte, en Siria se han informado hasta el momento de 592 muertos y 1.508 heridos. En las zonas controladas por el Gobierno sirio los fallecidos son 326 y más de mil heridos; en las áreas controladas por la oposición las víctimas mortales suman 147 y más de 300 heridos.
Lamentablemente es posible que las estadísticas aumenten, ya que un nuevo terremoto de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter sacudió este lunes la provincia turca de Kahramanmaras.
“Un terremoto de magnitud 7,6 ha tenido lugar a las 13:24 horas (hora local) en el distrito de Elbistan, en la provincia de Kahramanmaras”. Así lo indicó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, a través de su cuenta en la red social Twitter.
#6Feb #Turquía #Siria #Terremoto
Fuerte sismo en el centro de Turquía y noroeste de SiriaEntre 7,4 y 7,8 grados en la escala de Richter afectó diez provincias turcas y varias provincias sirias – @dw_espanolpic.twitter.com/IFjdCge5OA
— Reporte Ya (@ReporteYa) February 6, 2023
El sismo de 7,7, según Erdogan, es el segundo más fuerte que ha sacudido el país en el último siglo.
“Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria”, dijo el presidente turco.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Erdogan señaló que se habían registrado derrumbes o daños graves en más de 2.800 viviendas. También se han rescatado con vida a 2.470 personas de los escombros.
El inicio del caos
El sobresalto sacó de la cama a la 1:17 GMT a miles de personas a ambos lados de la frontera, con el terremoto derribando edificios en un área amplísima de cientos de kilómetros que va desde el norte de Siria -desde ciudades como Alepo- hasta el sureste de Turquía, donde ha resultado afectada la mayor ciudad turca de la región, Diyarbakir.
El epicentro del sismo se halló en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco AFAD. Sin embargo, el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.
La fuerza del terremoto la situó en 7,8 el Servicio Geológico de Estados Unidos, mientras que AFAD lo establece en 7,7.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep. Llevaba en pie más de 1.700 años y fue arrasado por el temblor.
En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.