Las autoridades sanitarias británicas han registrado este martes 36.804 nuevos casos de la COVID-19 y 691 fallecimientos más, en lo que constituye una confirmación del empeoramiento de las cifras que registra el país europeo.
Con los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud británico, el balance total de Reino Unido ha ascendido hasta las 2.110.314 personas contagiadas, mientras que las víctimas mortales debido a la enfermedad se han elevado hasta las 68.307.
En referencia a la situación hospitalaria, las autoridades sanitarias británicas han detallado que 1.875 personas más han necesitado ser hospitalizadas en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad. Hasta el momento, 18.943 personas están ingresadas con COVID-19, 1.364 de ellas con respiración mecánica.
Reino Unido se encuentra en el ojo del huracán tras haber confirmado la existencia de una nueva cepa de la COVID-19, de la que se cree que es un 70 por ciento más contagiosa.
A raíz de su hallazgo, decenas de países han impuesto restricciones de viaje con el país y, a nivel local, ha sido una de las razones del confinamiento instaurado en Londres y el sureste del país por el Gobierno de Boris Johnson.
En este contexto, científicos británicos citados por el diario ‘The Guardian’ han asegurado que se han detectado “miles” de casos de esta nueva variante a lo largo de todo el país, incluso en las áreas en las que rige el nivel de restricciones más severo, el cuatro.
Francia relaja restricciones
Francia reanudará los viajes por tierra, mar y aire con Reino Unido este miércoles, después de suspenderlos el domingo por la nueva cepa de la COVID-19 hallada en territorio británico.
“Los aviones, barcos y Eurostars -trenes que conectan Londres, París y Bruselas a través del Eurotúnel- reanudarán el servicio mañana por la mañana”, ha anunciado el ministro de Transportes francés, Baptiste Djebbari, en su cuenta de la red social Twitter.
Podrán ingresar en Francia procedentes de Reino Unido los ciudadanos franceses, los residentes en Francia y aquellos que “tengan una razón legítima”, ha detallado Djebbari. Todas las personas tendrán que presentar una prueba diagnóstica de la COVID-19 negativa.
Djebbari ha agradecido al ministro de Transporte de Reino Unido, Grant Shapps, por el “increíble trabajo” realizado en las últimas 48 horas.
Las autoridades sanitarias italianas han registrado este martes un repunte de los fallecidos diarios por la COVID-19 en el país |
Italia bajo amenaza
Las autoridades sanitarias italianas han registrado un repunte de los fallecidos diarios por la COVID-19 en el país, con 628 adicionales, frente a los 400 constatados durante la jornada anterior.
Esta cifra ha elevado a 69.842 las víctimas mortales a causa de la enfermedad en Italia desde que comenzó la pandemia. Por su parte, 1.977.370 personas se han contagiado de la COVID-19 en el país europeo, 13.318 confirmados este martes.
Por otra parte, según los datos recogidos por la agencia Adnkronos, los pacientes que continúan ingresados en cuidados intensivos con la enfermedad son 2.687, 44 menos respecto al lunes.
Por otro lado, el Instituto Superior de Sanidad de Italia (ISS) ha hecho públicos este martes los resultados de una encuesta sobre la pandemia que muestra que el 67 por ciento de los italianos de 18 a 69 años está dispuesto a vacunarse contra la COVID-19.
España con cautela
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que “todo está preparado” para el inicio de la vacunación contra el COVID-19 este domingo. Mientras se consigue inmunizar a una gran parte de la población, no obstante, ha pedido mesura a los ciudadanos durante las fiestas de Navidad para evitar un alza de los contagios.
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue aumentando, situándose en los 236,27 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 224,88 notificado el lunes por el Ministerio de Sanidad.
Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado este lunes 260 más, de los cuales 658 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 49.520 personas.
En la actualidad, hay 11.500 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.906 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.266 ingresos y 1.241 altas. Además, en la última semana 2.101 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 148 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa actualmente en el 9,40 por ciento y en las UCI en el 20,01 por ciento.
Irak opta por prevenir antes que lamentar
El Gobierno de Irak ha anunciado este martes su decisión de cerrar sus fronteras aéreas y terrestres a causa de la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido, así como el cierre de restaurantes y centros comerciales durante dos semanas a partir del 24 de diciembre.
El Consejo de Ministros ha señalado en su decisión que quedan además prohibidos los viajes a Reino Unido, Sudáfrica, Australia, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Irán y Japón, antes de agregar que sólo los casos de emergencia tendrán permiso para entrar o salir del país.
Asimismo, ha reclamado a la población que use la mascarilla y mantenga la distancia de precaución para evitar nuevos contagios, al tiempo que ha desvelado la movilización de fondos para la compra de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech, según ha informado la oficina del primer ministro, Mostafá al Kazemi, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, el Gobierno de Irán ha confirmado este martes la muerte de cerca de 190 personas durante las últimas 24 horas a causa del coronavirus, con lo que el país ha superado el umbral de los 54.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia. (Con información DPA)
Bendición ‘Urbi et Orbi’ a puerta cerrada El Papa ha adelantado dos horas la misa del Gallo prevista para el jueves 24 de diciembre en la Basílica de San Pedro y no impartirá la bendición ‘Urbi et Orbi’ asomado al balcón para evitar aglomeraciones en la Plaza de San Pedro y respetar así las duras disposiciones sanitarias que ha impuesto Italia que con más de 68.000 fallecidos es el país con la letalidad más alta de Europa por la COVID-19. Según ha informado el Vaticano, el Papa no se asomará, como todos los años, al balcón central de la basílica vaticana para impartir su bendición a los 1.200 millones de católicos del mundo. En cambio, está previsto que lo haga a solas desde en el Aula de las bendiciones del Palacio Apostólico. Está previsto que, en esa ocasión, el Papa se dirija “a la ciudad y al mundo” y que reitere su petición para que se ponga fin a las situaciones de guerra e injusticias en todo el mundo. Se trata de un gesto extraordinario que ya puso en práctica el pasado domingo de Resurrección en pleno confinamiento extremo durante la primera ola de la emergencia sanitaria. Los días 26 y 27 de diciembre así que como el 1, el 3 y el 6 de enero, el pontífice rezará el ángelus desde su estudio privado en la Biblioteca apostólica. Todo será retrasmitido en directo por Internet. |