Un juez federal de Estados Unidos ordenó este 28 de mayo al gobierno del presidente Donald Trump que reanude el procesamiento de las solicitudes de inmigrantes que buscan permisos de trabajo o un estatus migratorio más duradero y que viven en el país temporalmente bajo programas de “libertad condicional” como el parole humanitario.
La sentencia implementada por la jueza de distrito Indira Talwani en Boston brindará alivio a miles de migrantes de Afganistán, América Latina y Ucrania a quienes se les concedió una “libertad condicional” de dos años para vivir en el país bajo los programas establecidos por la administración del expresidente demócrata Joe Biden.
La misma jueza había impedido previamente que la administración Trump revocara la libertad condicional de cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. La administración ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que suspenda su decisión.
Talwani, designada por el expresidente demócrata Barack Obama, rechazó la afirmación de la administración Trump de que suspender los programas de libertad condicional estaba dentro de su amplia discreción para dirigir la política de inmigración.
La ley federal todavía requiere que las agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los EE UU sigan un largo proceso para otorgar o denegar libertad condicional y otros alivios migratorios, escribió al ponerse del lado de los inmigrantes que presentan una demanda colectiva.
Qué significa la orden para migrantes con parole humanitario
Según un reporte de la cadena CBS, la orden judicial podría beneficiar a cerca de 900 mil migrantes en total, entre ellos unos 240 mil ucranianos admitidos durante el gobierno de Biden a través de un programa conocido como Uniting for Ukraine.
También podría beneficiar a otros 530 mil haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses que ingresaron en el gobierno anterior, protegidos por un programa especial, previa autorización, por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo la figura de un patrocinador ciudadano estadounidense o residente permanente.
De acuerdo con datos del DHS, en total, los programas de permisos humanitarios permitieron la entrada legal a Estados Unidos de 875 mil inmigrantes.
Ahora, la jueza ordenó al gobierno reactivar las solicitudes migratorias hechas por los beneficiarios de esos programas una vez que llegaron a Estados Unidos bajo el parole humanitario ofrecido por la administración anterior.