viernes, 29 de septiembre de 2023

Gabriel Boric reforma su gabinete tras el fallido referéndum

El movimiento se da apenas dos días después de que los chilenos rechazaran la implementación de una nueva Carta Magna, un documento elaborado por una Convención Constituyente surgida tras una serie de protestas registradas entre octubre de 2019 y marzo de 2020.

El movimiento se da apenas dos días después de que los chilenos rechazaran la implementación de una nueva Carta Magna, un documento elaborado por una Convención Constituyente surgida tras una serie de protestas registradas entre octubre de 2019 y marzo de 2020.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes una serie de cambios en su gabinete ministerial entre los que destaca la salida de la encargada del Interior, Izkia Siches, y del secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson.

Según explicó Boric en una conferencia de prensa desde el Palacio de la Moneda, Carolina Tohá será la encargada de sustituir a Siches, mientras que el puesto de Jackson pasará ahora a manos de Ana Lya Uriarte.

Tohá, integrante del Partido por la Democracia, destaca por haber ostentado la Alcaldía de la capital, Santiago, entre 2012 y 2016; así como la Secretaría General de Gobierno durante un breve periodo de tiempo en 2009 bajo la presidencia de Michelle Bachelet (de 2006 a 2010, y de 2014 a 2018).

Una vez Boric nombró a Tohá como ministra del Interior, el mandatario se acercó a Siches para darle un abrazo, aplaudido por los presentes en el Patio de los Cañones.

Uriarte, por su parte, cuenta en su haber con experiencia como jefa de Gabinete de la Presidencia entre 2014 y 2018 durante el segundo mandato de Bachelet, así como ministra presidenta de la Comisión Nacional de Medio Ambiente entre 2007 y 2010.

Cambios dramáticos pero necesarios

Junto a la salida de Siches y Jackson, también destaca la de María Begoña Ayarza como ministra de Salud, quien ha sido sustituida por Ximena Aguilera. De igual modo, Silvia Díaz Acosta ha sido nombrada como nueva ministra de Ciencias y Tecnología, reemplazando a Flavio Salazar.

Por último, el encargado de Energía, Claudio Huepe, sustituido por Diego Pardow, abogado afín al mandatario y encargado de confeccionar el programa electoral de Boric para los pasados comicios presidenciales.

Una vez concluida la toma de posesión de los nuevos ministros, el jefe de Estado tomó la palabra para reconocer que “los cambios de gabinete siempre son dramáticos”. “Duele, pero es necesario. Es quizás uno de los momentos políticamente más difíciles que me ha tocado enfrentar”, aseguró.

En esta línea remarcó que el nombramiento de nuevos ministros “no es solo protocolar”, sino que se trata también del cambio del “comité político” y la “conducción del gobierno”.

Desafíos

Este movimiento se da apenas dos días después de que más del 62 por ciento de los chilenos rechazaran la implementación de una nueva Carta Magna, un documento elaborado a lo largo de un año por una Convención Constituyente surgida tras una serie de protestas registradas en Chile entre octubre de 2019 y marzo de 2020.

Durante su discurso, Boric ha enfatizado que el nuevo gabinete “abordará con sentido de país” todas las “urgencias” de Chile en relación a la nueva Constitución pero “sin dejar de lado las reformas estructurales a las que se comprometió durante la campaña electoral”.

De hecho, el mandatario ya adelantó el domingo, fecha en que se celebró el referéndum, una serie de cambios en el equipo de gobierno argumentando que los “importantes y urgentes desafíos” requieren de ajustes “para enfrentar este nuevo período con renovados bríos”.

Protestas estudiantiles

La jornada también ha estado marcada por una protestas estudiantil convocada a primera hora de la mañana y que ha ido avanzando por la Alameda con dirección al Palacio de la Moneda, tal y como ha informado la cadena de televisión Canal 13.

Sin embargo, lo que se preveía como una marcha pacífica rápidamente ha adquirido tintes violentos cuando un grupo de manifestantes ha arrojado objetos contundentes a la vía pública, provocando así la intervención de los Carabineros.

Ya frente a la sede presidencial se han vuelto a vivir momentos de tensión cuando los participantes en la protesta han instalado barricadas y han lanzado piedras.

Las fuerzas de seguridad han utilizado mangueras y gases lacrimógenos para reprimir a los manifestantes. Además se ha confirmado la detención de al menos seis personas, tres de ellas menores de edad.

Más del autor

¡Síguenos!

Notas relacionadas

spot_img