viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Disuelven Parlamento de Alemania y convocan a elecciones para el 23 de febrero

El presidente Steinmeier mostró su convicción de que las nuevas elecciones “son el camino correcto” para el bienestar de Alemania.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ordenó este 27 de diciembre la disolución de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag), y confirmó que las elecciones generales se realizarán el 23 de febrero.

“He decidido disolver el Bundestag”, dijo el jefe de Estado alemán en una breve intervención en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial, según difundió EFE.

Steinmeier respondió a la petición del canciller, Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

Asimismo, el presidente de Alemania destacó la importancia de la “estabilidad política” que consideró un “valioso bien” que debe ser protegido en un contexto excepcional como el actual, en el que se celebrarán elecciones anticipadas en 2025.

En 2005 Alemania también convocó a elecciones anticipadas,  en tiempos del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.

El presidente Steinmeier mostró su convicción de que las nuevas elecciones “son el camino correcto” para el bienestar de Alemania.

La semana pasada, el mandatario se reunió con los diferentes grupos parlamentarios del Bundestag: “En tiempos como los actuales necesitamos estabilidad, un gobierno y una mayoría en el Parlamento fiables”.

El jefe de Estado explicó este viernes que no vio emerger una mayoría diferente a la que ha llevado las riendas del país hasta la ruptura en noviembre del tripartito compuesto por socialdemócratas, ecologistas y liberales que ha dirigido Scholz.

“El próximo gobierno tiene grandes tareas” que asumir, apuntó el mandatario alemán.

La recesión en el país europea lleva dos años consecutivos de contracción económica en 2023 y 2024, las guerras en Ucrania y Oriente Medio y sus consecuencias para los alemanes son temas que, para Steinmeier, suponen parte de las tareas con las que tendrá que lidiar el próximo Ejecutivo, así como el desafío de la inmigración, la integración, el cambio climático y sus consecuencias.

El presidente alemán dijo esperar junto a los ciudadanos soluciones de los partidos, que ya están en campaña electoral, una carrera a la que pertenecen las “verdades dolorosas” y la selección entre “prioridades”.

“La política siempre es la negociación entre lo que es posible y, a la vez, lo que no puede ser”, apuntó Steinmeier en una intervención en la que señaló que espera “respeto” y “decencia” de la campaña electoral, además de “medios transparentes” para la batalla programática en un contexto donde se teme por la injerencia en las elecciones de la que es la tercera economía del mundo y la primera de Europa.