martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Condenan a seis años de prisión a expresidenta argentina Cristina Fernández

La expresidenta, en sus primeras declaraciones tras recibir el fallo, acusó a los fiscales del caso de “mentir (…) Esta condena no es una condena por las leyes de la Constitución”.

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada la tarde de este martes a seis años de prisión por administración fraudulenta. La condena incluye la inhabilitación perpetua de ejercer cargos públicos.

Un panel de tres jueces decidió el veredicto en el caso. La Fiscalía acusaba a la vicepresidenta de adjudicar de manera fraudulenta contratos de obras públicas entre 2007 y 2015. El esquema de sobornos, según la acusación, ocurrió en la provincia de Santa Cruz durante los 12 años en los que los Kirchner estuvieron en el poder.

Entre los implicados se encuentra Lázaro Báez, el socio de los Kirchner que recibió contratos de carreteras, y que también fue condenado a seis años de prisión. El exministro de Economía Julio de Vido fue absuelto de los cargos.

La expresidenta, en sus primeras declaraciones tras recibir el fallo, acusó a los fiscales del caso de “mentir (…) Esta condena no es una condena por las leyes de la Constitución”.

“Esto es un Estado paralelo y mafia judicial, y la confirmación de una mafia que está fuera de lo judicial y que afecta a los argentinos lo tuvimos este fin de semana”, dijo Fernández, en referencia a la publicación de chats de cuatro jueces, entre ellos uno de los que instruyó su causa, y un viaje donde también mencionó al jefe de los fiscales.

La actual vicepresidenta argentina ha sido investigada por más de una docena de cargos, la mayoría de ellos relacionados con corrupción. Cuatro casos han sido desechados y en otros dos ha sido absuelta. Pero, hasta ahora, ninguna investigación había llegado a juicio. Esta es la primera vez que un vicepresidente en ejercicio es condenado por cargos de corrupción.

A pesar de la condena, Fernández de Kirchner no irá a prisión por tener fuero debido a su cargo. Será un fallo en primera instancia que abre un largo camino de apelaciones antes de quedar firme, por lo que le permitiría presentarse a cualquier cargo en las elecciones generales de 2023.

“La condena tiene un fuerte impacto político”, dijo a la AFP el analista Rosendo Fraga, pero “la posibilidad de que sea detenida por esta condena es inexistente”.

“La estrategia de Cristina va a ser profundizar su teoría del lawfare, que consiste en denunciar los fallos adversos en las causas de corrupción como una maniobra política para impedir su candidatura, haciendo la analogía con lo sucedido con Lula en Brasil cuatro años atrás”, aseveró el analista.

Mencionó que es probable que, si no se presenta de candidata a la Presidencia, la actual vicepresidenta lo haga a la senaduría de la provincia de Buenos Aires, con lo cual tendría fuero hasta el 10 de diciembre de 2029.