Los carnavales son una de las celebraciones más vibrantes y universales por sus raíces profundamente arraigadas en tradiciones paganas y rituales ancestrales. Esta fiesta ha sabido evolucionar y adaptarse a lo largo de los siglos, fusionando lo religioso, lo cultural y lo festivo en una explosión de color, música y alegría.
Desde los elegantes y enigmáticos disfraces del Carnaval de Venecia hasta el desborde de samba y energía en las calles de Río de Janeiro, pasando por las comparsas y chirigotas en España, la tradición caribeña del Carnaval de Barranquilla y el deslumbrante Mardi Gras de Nueva Orleans, cada rincón del mundo ofrece su propia interpretación de esta fiesta milenaria.
A continuación algunas recopilaciones ofrecidas por la agencia EFE de esta actividad alrededor del mundo:
Brasil: el Carnaval más grande del mundo
El Carnaval es la mayor fiesta de Brasil, paralizando al país durante casi una semana, especialmente en las ciudades costeras. Solo el carnaval de Río atrajo a 8 millones de personas en 2024 y unos 2 millones en los desfiles de las diversas categorías.
Sus raíces pertenecen a la era de los descubrimientos portugueses, cuando las carabelas trajeron influencias culturales desde Madeira, un territorio con una fuerte tradición carnavalesca.
La manera de celebrar el Carnaval varía según la región. En el sudeste, ciudades como Río de Janeiro, São Paulo y Vitória destacan por grandes desfiles de escuelas de samba, mientras que desfiles menores y participativos (blocos) se encuentran en ciudades como Belo Horizonte.
El colorido Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla, celebrado en Colombia, es uno de los eventos folclóricos y culturales más importantes del país. Anualmente, cerca de 5 millones de personas, entre locales y visitantes, participan en las festividades, incluyendo los días de precarnaval y carnaval. Más de 28 mil personas, agrupadas en 845 grupos folclóricos, animan la ciudad con desfiles y eventos organizados por Carnaval de Barranquilla S.A.S.
Con raíces en el siglo XIX, el Carnaval refleja la riqueza cultural de la región Caribe colombiana, fusionando música, baile y disfraces que van desde animales y seres mitológicos hasta superhéroes y personajes satíricos. Disfraces icónicos incluyen la marimondá, el garabato, el congo y el monocuco, junto a elementos como las máscaras de torito, las letanías y las verbenas.
Venecia y su Carnaval de máscaras
El Carnaval de Venecia es único en el mundo. Durante 10 días, la ciudad se llena de disfraces espectaculares, con personas paseando y tomándose fotos en desfiles organizados o improvisados. Miles de visitantes acuden para admirar los trajes de época del siglo XVIII, dignos de un cuadro del settecento, y disfrutar del ambiente mágico de las callejuelas y el Gran Canal.
El Carnaval incluye eventos exclusivos, algunas fiestas privadas con entradas que pueden superar los 500 euros. El objetivo de muchos es fotografiarse con los mejores disfraces y vivir la experiencia veneciana.
Mardi Gras en Nueva Orleans
Mardi Gras es el nombre que recibe el Carnaval en la ciudad de Nueva Orleans en Estados Unidos. Aunque originalmente se refería al desfile final, hoy abarca todos los días de celebración. La primera celebración documentada es de 1699.
El nombre significa Martes de Grasa en francés, ya que era el último día para disfrutar de placeres culinarios y carnales antes de la cuaresma.
Uruguay, Bélgica o España
En Uruguay, por ejemplo, los carnavales son considerados como el más largo del mundo, con aproximadamente cuarenta días de duración.
El Carnaval uruguayo tiene sus raíces en Europa, donde las celebraciones de cosechas o festividades religiosas reunían a las comunidades, ofreciendo un espacio de libertad tanto individual como colectiva.
Otro ejemplo es el Carnaval de Binche, en Bélgica. Esta celebración tiene una larga historia, aunque está rodeado de leyendas que a menudo distorsionan su origen. Se cree que comenzó en 1549, aunque algunos sostienen que es aún más antiguo, basándose en celebraciones del siglo XV, conocidas como Quaresmiaux o Caresmiaux (fiestas cuaresmales).
El Carnaval en España es una celebración histórica que se documenta desde la Edad Media, con una identidad propia que se consolidó durante el Renacimiento y que ha quedado reflejada en la literatura y otras artes de los diversos pueblos del país.
Al igual que en otros carnavales del mundo, fusiona festividades paganas con celebraciones cristianas, especialmente relacionadas con la cuaresma. Los carnavales de Las Palmas, Tenerife y Cádiz son los más conocidos internacionalmente, destacándose por su estilo único y reciente renombre.