sábado, 15 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Colombia ofrece hasta 717 mil dólares por información sobre cabecillas del ELN en Catatumbo

Petro suspendió los diálogos de paz a comienzos del año por cuenta de la oleada violenta que desataron el ELN y las disidencias de las FARC en varios municipios del Catatumbo.

El gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Defensa, publicó este 10 de marzo el listado de los cabecillas más buscados del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo.

Entre los nombres sobresalen los de sus principales cabecillas: Gustavo Giraldo, alias Pablito; Eliécer Erlinto Chamorro, alias Antonio García; Nicolás Rodríguez, alias Gabino; e Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, por quienes se dan hasta 3 mil millones de pesos por información que lleve a sus capturas (equivalente a unos 717 mil dólares americanos).

El ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez, se pronunció al respecto diciendo que como autoridades deben “evitar que los carteles del narcotráfico sigan asesinando a nuestro pueblo. Su información es valiosa. Marque 107 o 314 3587212. Absoluta reserva”.

La lista de más buscados la completan Robinson Navarro Flórez, alias Alfred; Óscar Emiro Pérez, alias Arbey y Leonel Salazar, alias Gonzalo Satélite, por quienes se dan hasta 500 millones de pesos.

Mientras que en una línea de mando por debajo están Diego Fernando Coronel, alias Caballo de Guerra; Samir Durán; Sneider Pallares, alias Mocho Giovanny; José del Carmen Avendaño, alias Rumbala; José Antonio Vargas, alias Diego; Wilmar Salazar, alias Yimi y Luz Amanda Pallares, alias Silvana Guerrero.

Por los últimos mencionados, las autoridades colombianas ofrecen hasta 100 millones de pesos por información que lleve al arresto de los mismos.

Petro suspendió los diálogos de paz a comienzos del año por cuenta de la oleada violenta que desataron el ELN y las disidencias de las FARC en varios municipios del Catatumbo, donde fueron asesinadas más de 40 personas y desplazadas forzosamente cerca de 55 mil habitantes.