La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este lunes la Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Ilegítimo Régimen Autoritario Venezolano también conocida como Ley Bolívar (H.R. 825), a través de la cual se impide a las entidades del gobierno federal contratar a cualquier persona que tenga operaciones comerciales con el régimen de Maduro, así como con cualquier gobierno sucesor de Venezuela no reconocido como legítimo.
El proyecto de Ley Bolívar ahora pasará a ser aprobada en el Senado y posteriormente para la promulgación del presidente estadounidense, fue impulsado por los representantes Mike Waltz y Debbie Wasserman Schultz, y copatrocinado por otros congresistas como María Elvira Salazar.
El congresista Mike Waltz dijo que “esta legislación envía un mensaje claro y poderoso a Maduro, así como a otros dictadores de todo el mundo, de que no habrá apaciguamiento, no habrá tolerancia, no habrá recompensa por sus acciones ilegales y deshonestas”.
Waltz instó al Senado a que “apruebe rápidamente este importante proyecto de ley y lo envíe al escritorio del presidente para su firma”.
Por su parte la representante María Elvira Salazar, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representante expresó que “al aprobar la Ley Bolívar, la Cámara de Representantes está enviando el mensaje claro de que Estados Unidos nunca hará negocios con un tirano como Maduro”.