lunes, 13 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Aruba prorroga tres meses el cierre de la frontera con Venezuela

El 10 de mayo, el vicepresidente económico de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció la reapertura de las fronteras con Brasil y Aruba, pero la isla prefirió mantenerla cerrada por un mes y ahora por tres meses más.

La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, prorrogó tres meses el cierre de la frontera con Venezuela debido a la situación interna en el país vecino.

Nicolás Maduro cerró las fronteras con los territorios caribeños de Países Bajos, Colombia y Brasil el pasado mes de febrero, tras el intento del presidente encargado, Juan Guaidó, de que la ayuda humanitaria enviada por sus socios internacionales entrara en Venezuela.

El 10 de mayo, el vicepresidente económico de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció la reapertura de las fronteras con Brasil y Aruba, no así con Colombia. Sin embargo, la isla caribeña prefirió mantenerla cerrada al menos otro mes por la crisis sin precedentes en Venezuela.

“Debido a que el primer anuncio está por caducar, el Gobierno de Aruba ha decidido prolongar el cierre de la frontera por tres lunas más”, ha dicho Wever-Croes en un vídeo, según informa el diario venezolano El Nacional.

La primera ministra ha explicado que “en vista de lo que está pasando en Venezuela, (Aruba) debe evaluar la situación para después tomar una nueva decisión”.

Crisis política

La crisis política en Venezuela se agravó el 10 de enero, cuando Maduro decidió iniciar un segundo mandato que no reconocen ni la oposición ni gran parte de la comunidad internacional porque se basa en los resultados de unas elecciones presidenciales, las del 20 de mayo de 2018, que consideran fraudulentas.

En respuesta, Guaidó asumió como mandatario interino el 23 de enero con el triple objetivo de cesar la usurpación, crear un gobierno de transición y celebrar elecciones libres. Ha sido reconocido por Estados Unidos, la mayoría de los países latinoamericanos y muchos europeos, incluido España.

A raíz de la asonada militar del 30 de abril, la situación se ha complicado y Gobierno y oposición han accedido a mantener contactos exploratorios en Noruega con el propósito de reanudar un diálogo que se ha resistido estos años. De momento, no ha dado más resultado que el compromiso de las partes de seguir hablando.