La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) presentó este miércoles el informe mensual del mercado petrolero. En este se señala que Venezuela disminuyó su producción en enero: cayó en 18 mil barriles (-17 dice el documento), para cerrar en 892 mil barriles diarios.
El dato contrasta con lo reportado por el gobierno de Nicolás Maduro, y del que se hacen eco los medios de comunicación oficialistas, que señala que en enero Venezuela alcanzó la producción de 1.031.000 barriles diarios.
Venezuela aparece como el noveno productor del cártel petrolero, superando solo a Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial. Cinco países no superan el millón de barriles diarios (Venezuela es uno, el otro es Argelia).
El principal productor de petróleo de la OPEP es Arabia Saudita, con 8.937.000 barriles diarios. Le sigue Irak, con 3.999.000 barriles, e Irán, con 3.280.000 barriles. Luego aparecen, en orden, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Nigeria, Libia y Argelia.
La producción de petróleo de la OPEP y sus colaboradores (DOC en el informe) promedió 40,62 millones de barriles diarios de producción, lo que representa una baja de 118 mil barriles con respecto a diciembre de 2024.
El 20 de enero, Maduro indicó que esperaba que la industria petrolera produjera 1.500.000 barriles en 2025. Dijo, aunque los datos lo desmienten, que en el mes se habían promediado 1.057.000 barriles diarios.
En junio de 2024, Maduro señaló en un acto político en el estado Vargas que la producción había llegado a un millón de barriles diarios. “Y vamos para tres millones”, agregó.
Chevron, que mantiene operaciones en Venezuela, representa aproximadamente 25% de la producción de petróleo venezolano, según analistas. La empresa estadounidense podrá seguir operando en Venezuela por seis meses más, a partir del primero de febrero, luego de que se le renovara la licencia, que está operativa desde noviembre de 2022.