miércoles, 19 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Venezuela cerrará el año con una inflación de 110%, según proyecciones

Los economistas advierten que estos pronósticos están sujetos a cambios y dependen de múltiples factores, como la política monetaria del régimen de Nicolás Maduro, la evolución de los ingresos petroleros y el contexto geopolítico global.

El Observatorio de Finanzas proyecta que la inflación en Venezuela cerrará 2025 en 110%, con un rango de variación de entre 100% y 120%. A pesar de algunos signos de crecimiento económico, la elevada inflación sigue siendo un problema estructural que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos y la estabilidad financiera del país.

El informe Expectativas Económicas de Enero también señala que el tipo de cambio podría alcanzar los 112 bolívares por dólar a finales de año, con estimaciones que oscilan entre 100 y 125 bolívar por dólar. Asimismo señala que la volatilidad en el mercado cambiario es un reflejo de la incertidumbre que aún persiste en el entorno económico, influenciada por factores internos y externos.

Si bien las recientes negociaciones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos en temas migratorios han generado expectativas moderadamente positivas, los especialistas advierten que la sostenibilidad de estos acuerdos sigue en duda. Cualquier retroceso en este entendimiento impactaría directamente la inflación y el tipo de cambio, generando mayor presión sobre la economía.

A pesar de que el crecimiento del PIB se proyecta en 2,5% para este año, con un rango entre 1,5% y 3,5%, la organización subrayó que este aumento no parece suficiente para contrarrestar los efectos de una inflación de tres dígitos. Asimismo destacó que la capacidad de compra de los venezolanos seguirá afectada, con posibles aumentos en los precios de bienes y servicios esenciales.

Los economistas advierten que estos pronósticos están sujetos a cambios y dependen de múltiples factores, como la política monetaria del régimen de Nicolás Maduro, la evolución de los ingresos petroleros y el contexto geopolítico global.

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó a principios de febrero que la inflación de Venezuela en enero se ubicó en 7,9%, lo que representó una reducción de 6,9 puntos con respecto a diciembre, cuando finalizó en 14,8%.

A pesar de esta disminución, la inflación interanual alcanzó 91,3%, que confirma la tendencia alcista en los precios de bienes y servicios.

Los sectores que experimentaron los aumentos más significativos fueron salud (11,5%), educación (10,3%) y vestido y calzado (10%). Tradicionalmente enero presenta niveles de inflación más bajos, pero la depreciación del bolívar ha impulsado nuevamente el alza de precios.

Según el observatorio, la inflación acumulada de 2024 cerró en 85%, lo que marcó una reducción significativa respecto a 2023, cuando se situó en 193%. Esta caída permitió que Venezuela registrara por primera vez en 10 años una inflación de dos dígitos tras haber atravesado un período de hiperinflación entre 2017 y 2021.