lunes, 20 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Venalum cambiará de gerente general por un mes en plena controversia por desmontaje de 360 celdas P-19

El ingeniero Pedro Tesara, quien asumirá el cargo durante un mes, se ha desempeñado como asesor de vicepresidencia del sector aluminio de la CVG y director principal de la reductora de aluminio. | Foto cortesía

@g8che

Venalum anunció que el ingeniero mecánico, Pedro Alejandro Tesara Pérez, asumirá la gerencia general de la estatal por un periodo de un mes en sustitución de Ángel González. La medida surge en medio de inconformidades dentro de la empresa por el anuncio de desmontaje de 360 celdas de las líneas III y IV.

La circular que da cuenta del cambio hasta el 6 de mayo no aclara las razones de la decisión gerencial. Empleados de la empresa consultados creen que el movimiento obedece al vencimiento de las vacaciones del gerente González, pero otros señalan que se debe a su rechazo al desmontaje de las celdas P-19.

Un trabajador dentro de la planta que prefirió no identificarse expresó que la medida se ejecuta para poner alguien que complazca las pretensiones de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en el desarme de las líneas III y IV.

 

Tanto trabajadores como directivos temen que el desmontaje de Complejo II sea una promesa que terminará como otras hechas del régimen chavista: en nada… y en este caso, en algo peor, en un simple galpón con nada adentro”.

Dicho desmontaje se anunció a mediados de marzo como un proyecto de la Vicepresidencia de Sustitución de Importaciones de la CVG para dar un supuesto impulso al sector aluminio instalando celdas V-350.

Tesara, aunque también ha tenido trayectoria dentro de Venalum, actualmente ocupa el cargo de vicepresidente de CVG Logística. El empleado dentro de planta sostuvo que, más allá de lo que piense la gerencia de la estatal del aluminio, hay intereses de Pedro Maldonado, presidente de la CVG, en este nuevo cambio.

“Eso es una injusticia, destituir un gerente que arrancó una línea (…) solo por no estar de acuerdo con el desmantelamiento”, dijo. “Es una medida de amedrentamiento, no aceptas y te saco. Ellos van a colocar al que le cumpla la orden”, condenó.

Además explicó que el desmontaje es una acción incoherente, al ser posible una modernización sin eliminar las celdas. Señaló que trabajadores exigen un decreto del Estado donde se explique las razones de dicho desmontaje, dado a que la estructura de las celdas será fundida y vendida a un bajo costo.

Alertó que, así como González, serán sacados los demás trabajadores de base que se opongan al desmontaje de las celdas reductoras.

Malestar puertas adentro

Venalum llegó a producir más de 400 mil toneladas de aluminio primario al año con 905 celdas activas, pero actualmente trabaja a menos de 10% de su capacidad. Aunque recibió 480 millones del Fondo Chino entre 2012 y 2014, este dinero nunca significó mejoras productivas.

A menos de ocho años de la inversión, el desmontaje de 360 celdas no solo dejaría sin empleo a 1.800 trabajadores de la estatal, también dejaría sin materia prima a las empresas transformadoras, generando el cierre de estas y mayor desempleo.

El desmantelamiento de las celdas ha generado diferencias dentro de la estatal por las pérdidas productivas y de empleo que podría generar | Foto cortesía

Otro empleado que prefirió no identificarse también resaltó el malestar puertas adentro de directivos de la estatal con la medida de desmontaje. “Algunos directivos no están de acuerdo con la supuesta sustitución de celdas en Complejo II, pero ningún directivo hace comentarios al respecto en redes sociales ni en reuniones con su personal (…) Los comentarios de desaprobación lo hacen con personal de su confianza”, sostuvo en referencia al temor de sufrir de represalias.

A mediados de noviembre de 2020, en Alcasa se destruyeron 396 celdas bajo la promesa de instalar un laminador de Serlaca. En ese momento, dirigentes y técnicos rechazaron el desmontaje y alertaron que dicha máquina transformadora no podría arrancar al estar incompleta y con repuestos dañados.

Dicho desmontaje no parece estar alejado de lo que se pretende hacer en Venalum, lo que preocupa a trabajadores, dirigentes y especialistas tanto fuera como dentro de la planta.

“Tanto trabajadores como directivos temen que el desmontaje de Complejo II sea una promesa que terminará como otras hechas del régimen chavista: en nada… y en este caso, en algo peor, en un simple galpón con nada adentro”, sostuvo el trabajador.

Hasta ahora no hay información oficial de lo que se hará con la estructura de las celdas P-19 próximas a desmontarse, pero señaló que lo más probable es que se recicle o venda, esto último el peor de los escenarios, ya que considera el dinero de la venta no entraría a Venalum.

Habla la dirigencia

Henry Arias, secretario de Trabajo y Reclamo del sindicato de Alcasa y uno de los principales dirigentes del sector aluminio, calificó -en Twitter- como una “destitución” la medida de la estatal contra González, la cual aseguró fue aplicada por oponerse al desmantelamiento de las celdas, sin la aprobación de la Contraloría General de la Republica.

Por otro lado, el secretario de finanzas del Sindicato de Profesionales de Venalum, Ángel Brito, señaló que hasta los momentos la salida es por vacaciones vencidas, aunque no descarta que González no vuelva al cargo. El dirigente responsabilizó a Pedro Maldonado y Alfonso Moros, vicepresidente del sector aluminio en CVG, de lo que pueda pasar con las celdas P-19 de Venalum.

“Le fue muy bien a ellos desmantelando Alcasa porque fundieron la chatarra, ahora que no tienen más nada en Alcasa, pretenden ir a Venalum para hacer lo propio. Una vez que terminen con Venalum no va a quedar ninguna celda que desmantelar”, recriminó.