jueves, 10 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Universitarios exigen salarización de bonificaciones ante cercanía del pago de bono vacacional

Trabajadores piden que se abra un diálogo nacional para resolver los problemas del sector educación, entre ellos las precarias condiciones del presupuesto universitario y los bajos salarios.

Este 19 de junio, trabajadores de las distintas universidades de Ciudad Guayana salieron a las calles para exigir la salarización de los bonos de guerra económica y alimentación, con la finalidad de que estos montos sean tomados en cuenta para el cálculo del bono vacacional, el cual corresponde pagarse durante la quincena del mes de agosto.

“Estamos pidiendo no a la discriminación con los jubilados, que se incluya el bono de guerra y el bono de alimentación en el cálculo del bono vacacional y recreacional para agosto de este año. Que se incluya el bono de guerra y alimentación para el bono de fin de año. Que paguen prestaciones sociales, los intereses y un salario digno para los universitarios”, expresó Raúl Brito, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg).

En la actividad hubo presencia de personal de la Universidad de Oriente y la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, quienes enfatizaron en la necesidad de mejorar los presupuestos de las casas de estudios, así como el pago del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM).

“Los profesores jubilados, empleados y obreros deben permanecer dentro de la relación laboral universitaria, no vamos a permitir que los diferencien del personal activo. Lo mismo que gana un profesor activo debe ganar un profesor jubilado y obrero. Después de entregar la vida formando ingenieros y doctores no pueden tirarlos con una política de exterminio”, acotó la vocería de la actividad.

En un documento dirigido al ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, se expone que la familia de los profesores universitarios no tiene la capacidad económica para costear alimentación, salud y vivienda. Así como tampoco pueden pagar elementos esenciales como ropa y recreación.

“Solicitamos la revisión de las tablas salariales y su indexación con base en las normas de indexación, aún vigentes, orientadas a la asignación de salarios dignos y merecedores por parte del sector universitario”, reza el documento.

A pesar de que los representantes de Apuneg viajaron hace algunos meses a Caracas para debatir la problemática con autoridades del ministerio, la realidad es que hasta ahora no se han visto resultados reales en torno a esta problemática.

Desde el año 2022, profesores elevan sus voces cuando se acerca el período vacacional, ya que miran con descontento cómo la bonificación que debería permitirles viajar y recrearse en sus tiempos libres, alcanza escasamente para algunos alimentos.

“Ese bono lejos de ser una esperanza, se ha vuelto una fuente de angustia y deterioro de la salud emocional de los universitarios”, puntualizó Brito.