Tras 17 meses de reuniones con la asesoría legal de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), representada por el abogado Javier Camacho, este miércoles 13 de febrero fue diferida la decimaoctava reunión de accionistas clase B de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) con este despacho, precisamente en la que se tocaría el tema del precio de las acciones.
El miembro principal de la Comisión de Accionistas Clase B de Sidor, Jonis Luna, declaró a Correo del Caroní que requieren respuestas urgentes en cuanto a esta situación, puesto que llevan más de un año en una mesa de trabajo recolectando data de quiénes son los accionistas, cuántas acciones poseen, quiénes desean vender, entre otras informaciones solicitadas por la administración del holding.
Tras recabar todos estos datos, los trabajadores están a la espera de una última reunión con el presidente de la CVG, Héctor Silva, con el fin de negociar el valor de las acciones y el monto a pagar por accionistas. No obstante, dicho encuentro viene siendo diferido desde hace varios meses.
“Ya la mesa cumplió su función. Hicimos 17 reuniones. Hoy teníamos una reunión programada y la suspendieron para la próxima semana, el jueves 20 de febrero. Hoy enviamos la información de la suspensión de la reunión a Caracas. Es necesario ponernos de acuerdo. Toda la carpintería de quiénes son, cuántas acciones tienen, voluntad de venta… Todo eso ya está hecho. Es un año de trabajo que hemos estado en esa mesa. Pero ya lo que falta es el valor de la acción y eso pasa a las manos del presidente de CVG que es quien tiene poder de decisión previa consulta con el Ejecutivo nacional. Aquí está en juego 100 mil personas. Son 6.226 accionistas, pero esos 6.226 son abuelos y bisabuelos. Somos tres generaciones de familias, asciende a 100 mil personas”, afirmó Luna.
La mesa de diálogo con la CVG fue instalada el 30 de agosto del año 2023, luego de que Luna formara parte de una huelga de hambre dirigida por jubilados de las empresas básicas.
En este sentido, los accionistas buscan ser reembolsados de su participación en la empresa, alegando que ante la situación del país este es el único patrimonio que les queda y desean poder disfrutarlo en vida.
“Esa mesa la pedimos a gritos. Fue uno de los compromisos que salieron de los acuerdos de la huelga de hambre. Hemos venido haciendo el trabajo durante 17 meses. Llegó el momento de que se tomen decisiones, cada vez están falleciendo más accionistas esperando por esa decisión. La CVG representa al accionista mayoritario y al Estado venezolano, con él es con quien debemos llegar a los acuerdos. Él debe tener ya las instrucciones del Ejecutivo nacional”, acotó Luna.
Viajaron hasta Caracas para elevar la problemática
Durante la primera semana de febrero, los trabajadores viajaron a la ciudad de Caracas para visitar la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Trabajo y demás instancias que pudieran ayudarles a obtener respuestas sobre su situación.
“Con este viaje buscamos que el Ejecutivo nacional envíe directrices al presidente de la CVG”, manifestó Luna.
Luna confirmó que fueron recibidos por una comisión ejecutiva, conformada por diputadas de la Asamblea Nacional y representantes de la vicepresidencia, a quienes expresaron su situación laboral y manifestaron su deseo de obtener resultados prontamente.
“Logramos reunirnos con la diputada Ylenia Medina, de la parte legislativa, con representantes de la Vicepresidencia de la República. Fuimos atendidos por una comisión ejecutiva que hace seguimiento al control de lo que tiene que ver con la gestión pública. Fuimos recibidos por dos funcionarios. Expusimos el tema de los accionistas clase B. Planteamos todo lo que ha sido esta lucha de 5 años, llevamos un dossier de toda la lucha. Hablamos también de la mesa que tenemos con la CVG y el punto pendiente que es el presidente de la CVG que lleva 6 meses en espera. Esto para ponernos de acuerdo con el valor de la acción, términos y condiciones de ese reembolso”, puntualizó el entrevistado.
Sobre la oferta económica que proponen los trabajadores, se plantea que se den las mismas condiciones ofrecidas a la trasnacional que vendió esta participación en el año 2008, equivalente a 104,73 dólares por acción.
¿Cuántas acciones posee la comisión?
Este grupo tiene en su poder 2.188.175 acciones de la estatal y está conformado por 6.226 accionistas, actualmente 3.060 ha manifestado su voluntad de venta de acciones. Hay que señalar que al menos 900 personas fallecieron antes de poder ser reembolsados.
En publicaciones anteriores de este medio se manejaba la cifra de 1.500.000 acciones como cálculo aproximado; sin embargo, tras un proceso de actualización de data entre los accionistas y la CVG se constató el monto real.
Un 70% de este grupo manifestó su voluntad de venta, puesto que otro 30% no se encuentra en el país o salió del estado Bolívar.
Según el dossier de los trabajadores, que fue entregado a este medio para lectura, el grupo está conformado por 3.948 trabajadores activos en nómina de la empresa, 1.080 extrabajadores, 726 trabajadores fallecidos representados por herederos, 448 trabajadores jubilados y 24 excónyuges y partición de bienes.