lunes, 20 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Trabajadores piden a Bachelet atender casos de hostigamiento laboral en Guayana

“El perfil ideológico de Bachelet es conocido en el mundo como de tendencia izquierdista, ¿esto privará en sus opiniones, actuaciones y conclusiones en el ejercicio de sus funciones?”, preguntan los miembros de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana en un listado de 10 interrogantes dirigidas a la Alta Comisionada para Derechos Humanos de la ONU.

[email protected]

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitará Venezuela del 19 al 21 de junio y aunque los detalles de su agenda no han sido divulgados, miembros de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG) reclamaron este lunes que conozca con profundidad los casos de persecución laboral contra el personal de las industrias de la región.

El trabajador Estílito García manifestó que deben ser atendidos los casos de acoso laboral, entre los que destacó la detención de Rubén González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) y Geovanny Zambrano, empleado de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), quienes fueron detenidos de forma arbitraria.

González fue recluido en el Internado Judicial de Monagas, mejor conocido como La Pica, tras la orden de un tribunal militar -el 30 de noviembre de 2018- que lo imputó por los delitos militares de ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional con la responsabilidad penal en grado de autor.

El dirigente sindical fue apresado en la madrugada del 29 de noviembre de 2018 por un conflicto de agosto de 2018 en Ciudad Piar luego de una protesta laboral. Aunque la Fiscalía lo acusa de atacar a los uniformados en esa ocasión, familiares y trabajadores han denunciado que fueron los guardias los que rompieron paredes y agredieron en una incursión violenta en su residencia.

El trabajador de Corpoelec, Geovanny Zambrano, fue detenido en Puerto Ordaz en dos oportunidades entre el 11 y el 12 de marzo por uniformados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quienes allanaron su residencia sin orden judicial. En una audiencia el 18 de marzo fue acusado de los presuntos delitos de asociación para delinquir, fuga de información y sospecha de sabotaje, luego de apagones masivos que dejaron sin electricidad a la mayor parte de Venezuela.

El dirigente de la ITG sostuvo -en rueda de prensa- que la violación de DD HH en Venezuela ha empeorado y señaló que esperan que la alta comisionada cumpla con su deber y ratifique su posición de marzo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que manifestó su preocupación por la reducción de los espacios democráticos en el país.

En medio de la tela de juicios que se han tejido a propósito de la respuesta positiva de Bachelet a la invitación del régimen de Nicolás Maduro, García leyó diez interrogantes que desde la organización formulan a la responsable de DD HH de la ONU: “¿Acaso la doctora Bachelet desconoce la desgracia que vive el pueblo de Venezuela? ¿A qué llega a Venezuela la doctora Bachelet si no es a ayudar al pueblo y la democracia? ¿Acaso no urgen las soluciones y las ayudas que el pueblo reclama? ¿Tendrá dudas la doctora Bachelet de que la solución no es ninguna otra que la salida del poder del régimen ilegítimo? ¿Vendrá a ayudar al pueblo o a que el régimen se mantenga en el poder? ¿Acaso tiene dudas la doctora Bachelet de la ilegitimidad de Nicolás Maduro? ¿Duda la doctora Bachelet de la ilegitimidad de la Asamblea Nacional Constituyente? ¿Bajo qué interpretación pudiera sostenerse la doctora Bachelet si afirmase que Maduro no usurpa el poder? El perfil ideológico de la doctora Bachelet es conocido en el mundo como de tendencia izquierdista, ¿esto privará en sus opiniones, actuaciones y conclusiones en el ejercicio de sus funciones? ¿Tendrá dudas de si hay o no violaciones de los DD HH en Venezuela?”.

En marzo, la alta comisionada manifestó su preocupación por “la magnitud y la gravedad” de la repercusión de la crisis actual sobre los derechos humanos en el país, “que constituye además un inquietante factor de desestabilización regional”, expresó. En esa ocasión, dijo que mientras la situación se deteriora, las autoridades se han negado a reconocer las dimensiones y la gravedad de la crisis en materia de salud, alimentación y servicios básicos, “por lo que las medidas que han adoptado no han sido suficientes”.

Asambleas en Core 8, El Gallo y Ciudad Bolívar

Noel Hernández, coordinador general adjunto de la ITG, informó por su parte que la organización irá a las comunidades a disertar y luchar por el restablecimiento de la democracia. Para ello, han programado dos actividades: este martes 18 de junio, una asamblea con trabajadores y comunidad en el sector Las Teodokildas del Core 8 en la que instalarán el Comité de Ayuda y Libertad; mientras que el miércoles se reunirán en la plazoleta El Gallo para instalar la misma instancia y conversar con trabajadores y habitantes de la zona.

El jueves 20 instalarán en Ciudad Bolívar la Intersectorial de Trabajadores de Guayana del municipio Heres en la Posada Casilda, ubicada en el casco histórico. “Hacemos un llamado a todos los trabajadores a continuar en la lucha en defensa de los intereses sagrados de la familia y los trabajadores, Guayana y Venezuela merecen un país en democracia y libertad”, expresó.