jueves, 23 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Trabajadores de Venalum inician recolección de firmas para exigir elecciones sindicales en Sutralum  

Obreros instalarán puntos fijos en Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y Upata para que aquellos trabajadores que estén desincorporados y deseen firmar puedan hacerlo.

Este jueves 1 de junio, trabajadores de CVG Venezolana de Aluminios (Venalum) iniciaron un proceso de recolección de firmas para exigir al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum), Pedro Perales, llamar a elecciones para renovar a la dirigencia sindical, la cual está vencida desde el año 2019.

La iniciativa está siendo promovida por el Parlamento Obrero de Base, un grupo laboral organizado activo desde hace aproximadamente dos años. José Amezquita, su coordinador, manifestó que es importante dar oportunidad al trabajador de escoger nuevamente a su representación.

Hay que señalar que desde 2018 ninguno de los sindicatos que hacen vida en las diferentes empresas básicas ha realizado elecciones. Según el abogado laboral, Ramón Sosa, oficialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió estos procesos en julio de 2020 atribuyendo la decisión a la pandemia. Sin embargo, el legalista afirmó que en la práctica desde 2018 el Poder Electoral no ha permitido la realización de los comicios laborales.

A raíz de esta situación, hay confusión acerca de la legitimidad de la representación sindical en la mayoría de las empresas. Por ejemplo, en el caso de Sidor, no se renuevan autoridades desde hace casi una década. Mientras que otros sindicatos tienen más de 4 años sin cambios en la directiva. Según los denunciantes, esto ha provocado la falta de organización y la opacidad en torno a quiénes representan verdaderamente a los obreros.

“Esta comunicación se llevará al secretario general de Sutralum, Pedro Perales, para solicitar que llame a elecciones porque están vencidos desde 2019. Hay escépticos que dicen que no se logrará nada, pero deben entender que hay que seguir unos pasos”, manifestó Amezquita.

El trabajador y coordinador de la agrupación destacó que están asesorados legalmente y, según los estatutos, de no obtener respuesta, el segundo paso es obtener las firmas del 10% de los afiliados a Sutralum, pues si logran ese 10% el sindicato está obligado a hacer elecciones.

Para el día 1 de junio a las 4:00 de la tarde ya se habían recolectado 345 firmas.

Puntos fijos de recolección para no requeridos 

Los organizadores manifestaron que ha habido ciertos impedimentos, ya que la mayoría de ellos está bajo el estatus de “no requerido” -a pesar de ser delegados de prevención lo que obliga a la empresa a tenerlos dentro de planta-, y no tienen acceso a la fábrica. 

En este sentido, un gran número de trabajadores -más de 9 mil según el gobernador Ángel Marcano- permanece en la misma condición, lo que representa un problema para obtener sus firmas, ya que no pueden acudir a los portones.

“Lo que pedimos nosotros es que le den una oportunidad al trabajador de elegir sus representantes. Si vamos a elecciones y Perales saca más votos, así será. Pero nadie debe embelesarse en el poder y cegarse”, José Amezquita

Por otra parte, la distancia también ha limitado el proceso, ya que muchos trabajadores no viven en Ciudad Guayana, sino en localidades cercanas como Ciudad Piar, Ciudad Bolívar y Upata.

Para dar respuesta a esta situación, los organizadores tienen planificado colocar un punto fijo en la esquina caliente de Unare, para que todos los trabajadores puedan dirigirse directamente a firmar el documento. Asimismo se ha planteado hacer lo mismo en Ciudad Bolívar y Upata.

“Es un inconveniente rudo con la gente que está desincorporada. Hay que ubicarlos. Nuestra estrategia es buscar un sitio en Upata para que ellos puedan ir a cierta hora a firmar. Igual en Bolívar y aquí en Puerto Ordaz hemos pensado en la esquina caliente de Unare. El que está activo es más sencillo hacerlo en los portones”, explicaron los miembros del Parlamento Obrero de Base.

Secretario general de Sutralum 

El actual secretario general de Sutralum es Pedro Perales, quien además es diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) y presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).

Perales también se desempeña como coordinador estadal de Movimientos Sociales y Comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Y por su cercanía con el PSUV, el diputado funge como secretario general de Mantenimiento y Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar.

El dirigente es reconocido por su trayectoria sindical, habiendo sido ratificado cinco veces como secretario general de Sutralum.

Su gestión en la CBST quedó en entredicho luego de firmar el memorándum 2792 en 2018, el cual pulverizó todos los beneficios de los empleados con el fin de “proteger la fuente de empleo” en medio de la crisis económica que vivían las compañías.

Recientemente, en rueda de prensa, Perales manifestó no tener miedo a medirse en elecciones, siempre y cuando se respeten las normativas del CNE. No obstante, tampoco ha mostrado interés alguno por ratificarse en el cargo en el cual ya lleva casi 4 años de mora.

Correo del Caroní intentó ponerse en contacto con Pedro Perales; no obstante, la comunicación no fue posible.

Sobre esto, los firmantes aseguraron querer que la situación sea dirimida por la vía democrática, incluso si el actual secretario general fuera ratificado.

“Hay compañeros que dicen que hay que sacar a Perales. Yo lo planteo diferente, hay compañeros que pueden querer que él esté. Lo que pedimos nosotros es que le den una oportunidad al trabajador de elegir sus representantes. Si vamos a elecciones y Perales saca más votos, así será. Pero nadie debe embelesarse en el poder y cegarse. Todo dirigente nombrado en un cargo es por un período y tienen que venir elecciones. Esa es la democracia. Hay que ver si los trabajadores lo reeligen a él o hay otro trabajador que reúne las condiciones”, explicó el representante del Parlamento Obrero.