viernes, 24 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Trabajadores de Maderas del Orinoco solicitan investigar a la empresa ante presuntos hechos de corrupción y destrucción forestal

Los obreros exigen que se investigue la pérdida de miles de hectáreas del bosque Uverito, así como el despido injustificado de más de mil trabajadores desde el año 2019.

Este 19 de abril trabajadores de la empresa Maderas del Orinoco, hoy Maderas de Venezuela y Turquía (Mavetur), protestaron frente a la sede principal de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para solicitar a la junta interventora del holding una intervención a la compañía ante irregularidades y presuntos hechos de corrupción.

Hasta 2019, Maderas del Orinoco, antigua Proforca, era la empresa encargada de deforestar el bosque Uverito, ubicado entre los estados Monagas y Anzoátegui. En este año, el Gobierno venezolano decidió convertir la estatal en una empresa mixta asociándose con la firma turca Glenmore Proje Insaat para crear Mavetur.

En el marco del operativo anticorrupción desarrollado por la Policía Nacional Contra la Corrupción en la CVG, los trabajadores de Maderas del Orinoco protestaron para exigir que se determinen las condiciones en las que se dio esta sociedad y se restituya a sus laborales a los más de 900 trabajadores que fueron despedidos masivamente en 2019 tras la creación de Mavetur.

En este orden de ideas, el portal de periodismo de investigación Armando.Info publicó un reportaje en el que aseveran que la firma que adquirió acciones en Maderas del Orinoco es propiedad de uno de los representantes legales de Álex Saab, empresario colombiano señalado como presunto testaferro de Nicolás Maduro, quien desde 2018 está siendo investigado por lavado de activos y fue extraditado por el Gobierno de Cabo Verde a Estados Unidos en 2021.

Asimismo, la averiguación atribuye irregularidades a la gestión de Heidy Oropeza, presidenta de la compañía. Desde octubre de 2022 los trabajadores vienen exigiendo una investigación profunda al fiscal general de la República, Tarek William Saab.

“Queremos hacer público nuestro descontento y rechazo hacia la forma en que se ha venido administrando Maderas del Orinoco, esto en detrimento del sector forestal. Además denunciamos la situación de acoso laboral, el despido masivo de muchos trabajadores y el deterioro progresivo de grandes extensiones y hectáreas del bosque Uverito”, declaró el secretario de prensa del Sindicato de Trabajadores de la empresa forestal, William López.

López ha venido denunciando la pérdida de plantaciones y hectáreas del bosque debido a los incendios forestales, la falta de personal y la desincorporación de bomberos forestales, a quienes la compañía ha decidido separar de sus funciones. Según el dirigente laboral, se han perdido 8 mil hectáreas de pino por la incompetencia de la nueva gerencia para controlar los incendios.

Desincorporaciones y falta de acato a Inspectoría del Trabajo

La pérdida de hectáreas y el deterioro del bosque, según los trabajadores, tiene una sola razón: la incompetencia de la directiva para salvaguardar las plantaciones.

Asimismo, el sindicato destacó que “muchos trabajadores han sido sacados bajo la figura de no requeridos, jubilados”.

Raiza Pulido, trabajadora de Maderas del Orinoco, fue despedida injustificadamente durante 2019. Pese a que la empleada posee una orden de reenganche emitida por la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro, ente que constató la falta de justificación para su despido, la empresa no la ha reincorporado.

“Se está violando la Ley Orgánica del Trabajo, la Constitución y los contratos colectivos. Queremos pedir la investigación del Ministerio Público a la empresa, están arrasando nuestros bosques. Se botaron más de 600 bomberos forestales. Esta es la causa de que los bosques estén desasistidos. No hay personal técnico para mitigar los incendios. Los trabajadores de Maderas del Orinoco pedimos la destitución de la presidenta Heidy Oropeza, de Mavetur. Exigimos que se le imputen cargos por daños al patrimonio nacional”, declaró Pulido en una rueda de prensa ofrecida el pasado 4 de abril.