domingo, 16 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Trabajadores de Maderas del Orinoco aseguran que al menos 7 mil hectáreas se vieron afectadas por incendios forestales

En una comunicación oficial, la empresa confirmó los incendios y los calificó como provocados, debido a actividades como la caza y las quemas agrícolas; sin embargo no aclaró si hubo afectaciones a las plantaciones de pino Caribe.

El pasado 26 de febrero trabajadores de la empresa Maderas del Orinoco nuevamente reportaron incendios en el bosque Uverito, ubicado entre los estados Monagas y Anzoátegui, cuya deforestación está a cargo de la empresa maderera.

“Los bomberos dentro de la empresa están coaccionados. No pueden dar información. El pino que se está quemando ya fue quemado anteriormente y se salvó cierta cantidad, pero con esto que está pasando ahorita pueden desaparecer. Hasta ahorita, la estadística que se maneja es de 7 mil hectáreas afectadas, pero para nosotros son al menos 10 mil hectáreas”, declaró un bombero forestal vinculado con la empresa que permanece como desactivado.

Según los trabajadores de la estatal, las llamas afectaron, al menos, 7 mil plantaciones. Asimismo aseguraron que la compañía tuvo que recurrir a otras empresas para acabar con las llamas, puesto que no cuenta con suficientes equipos ni personal para combatir este tipo de situaciones.

“En este momento (28 de febrero) Chaguaramas, municipio Libertador, al sur de Monagas, está inundado de humo y no se sabe de dónde proviene. En el comunicado están indicando unas acciones que no son reales, Maderas del Orinoco no tiene cómo sofocar un incendio. Solo cuentan con un arado, es decir, un tractor pequeño que hace el trabajo de confinamiento en los incendios. No tiene equipos, están dañados. Cuenta con terceros como Masisa, contratas foráneas, que le prestan el apoyo. De verdad en Maderas del Orinoco no hay equipos”, puntualizó la fuente.

En este sentido, el trabajador aseguró que las comunidades se están viendo afectadas, debido a la humareda y rechazó las aseveraciones que ha hecho la empresa a través de comunicados oficiales.

“Esto afecta mucho a la comunidad. Imagínate que en vuelta de dos años Maderas del Orinoco desaparezca con sus plantaciones. La población se va a quedar sin nada. Aquí hay más de cincuenta aserraderos que sobreviven de las plantaciones de pino. Esto perjudica en un 100%. Ahorita no trabajamos con petróleo, sino con madera. La carpintería: el que hace palos de escoba, sacan tablas… Si esto continúa, como se presentan las estadísticas climáticas, estamos propensos a que este año no tengamos un invierno. Ahorita está muy seco”, expresó el entrevistado.

Autoridades de la empresa aseguran que la situación está controlada

Por su parte, la compañía publicó un comunicado oficial en el que reconoció que ocurrieron tres incendios durante el día denunciado por los trabajadores; así como, el apoyo de la empresa Masisa en el control de los conatos.

Según la versión oficial, los hechos ocurrieron en las localidades de Centella, estado Anzoátegui; en el sector Mata Negra, estado Monagas; y en las estaciones 23 y 16.

“Todos estos eventos fueron atendidos por el equipo de protección forestal con maquinaria propia de Maderas del Orinoco y apoyo de la empresa Masisa. En todos estos casos se encontraron indicios de que se trataba de incendios provocados para la caza, quema agrícola o recolección de miel en panales silvestres”, puntualiza la comunicación.

La compañía no aclaró la cantidad de áreas que se incendiaron ni si hubo pérdidas en las plantaciones de pino Caribe.