Trabajadores de las diferentes filiales de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) reportaron que los juguetes navideños que está entregando el holding son de baja calidad. En opinión de los declarantes, estos muy alejados de los juguetes que la empresa entregaba en años anteriores.
En sus recuerdos, estas estatales solían entregar televisores, computadoras y carros eléctricos, entre otros presentes a sus hijos; no obstante, este año los regalos fueron “muñecas de plástico”, “carritos de los chinos” y “juguetes del CLAP”.
Los testimonios aseguran que los obsequios son sumamente económicos y no cuentan con la calidad de otras temporadas. Un trabajador aseguró que muchos beneficiarios prefirieron no recoger los productos dado el disgusto.
“Hay molestia porque fue una burla para los trabajadores. Juguetes de plástico. Malos. A mi hijo de 11 años le estaban dando una pistola y no se la quise agarrar. Es un mal ejemplo. No la quise tomar. Me la cambiaron por un carrito que es como para mi hijo de 4 años. A las niñas una muñequita que bueno… En años anteriores los regalos eran celulares, inflables, computadoras, juguetes buenos. Ahorita están recibiendo puro plástico. Sobre las bicicletas, hasta los momentos no he visto. En el cronograma salía bicicletas para los niños de 6 a 12 años, pero no fue así”, puntualizó un empleado activo de Ferrominera Orinoco que prefirió reservar su identidad.
Este medio tuvo acceso a imágenes en las que se puede ver algunos de los juguetes entregados: carritos, rompecabezas de lego y juegos de tocador para niñas, entre otros presentes.
“Acá la entrega de juguetes es hoy. Te puedo decir que los juguetes son del CLAP. Vienen con esas bolsas. Vienen con una etiqueta bolivariana que dice prohibida la comercialización. Al menos los que llegaron acá a Sidor. No sabemos qué se va a entregar porque no hay listado. Es lo que nos llegó en un camión”, expresó un sidorista.
Desde el año 2020, los trabajadores han venido denunciando no solo la pérdida de beneficios para sí mismos, sino también el detrimento de aquellos que correspondían a sus hijos, como planes vacacionales y juguetes navideños. A pesar de que este año se cumplió con el plan vacacional y se entregaron los obsequios correspondientes, los empleados aseguran que esta realidad dista mucho de lo que recibían cuando las empresas contaban con altos niveles de productividad.
Combo hallaquero fue calificado como “un éxito” por el personal
En contraste, los trabajadores entrevistados consideraron un éxito la entrega de los combos hallaqueros hecha por las empresas básicas de Guayana.
“Entregaron un pernil brasileño, pero estaba bien bueno. Grande. No nos podemos quejar. Se puede mejorar, pero estamos bien. El pernil pesaba 14 kilos, venía en su caja, pesadito. Hubo un año que entregaron uno que lo picaron, este año no. Vinieron empaquetaditos”, explicó un ferrominero.
La caja contenía 3 harinas PAN, perniles de hasta 14 kilos, ¼ de kilo de aceitunas, ¼ de kilo de pasas, ¼ de kilo de alcaparras, onoto y aceite.
“Los perniles sí estaban buenos. Eran a partir de los 13 kilos. Al combo le quitaron una harina PAN, antes daban 4 ahora son 3. A mí me falta comprar la carne, la hoja, el aliño y el pabilo. Pero por lo menos es algo”, manifestó un empleado.
No requeridos son discriminados por cuarto año consecutivo en entregas de beneficios
Por cuarto año consecutivo los trabajadores que permanecen bajo la figura de “no requeridos” fueron excluidos del beneficio del combo hallaquero, así lo hizo saber Jonis Luna, empleado y dirigente de Sidor.
“Siempre nos han discriminado con eso. Los juguetes sí. El día de hoy están retirando juguetes quienes tienen hijos menores de 12 años. A ninguno de los desactivados les entregan combo hallaquero”, expresó Luna.
Poco antes del 15 de diciembre, un grupo de sidoristas que permanece fuera de planta protestó para que la compañía los incluyera en el beneficio; sin embargo, esta solicitud no fue tomada en cuenta.
Luna confirmó que quienes permanecen desactivados sí recibieron el beneficio de juguetes para sus hijos.
“No nos dieron nada. Nosotros hicimos una asamblea y pedimos ser atendidos en la CVG. Nunca nos atendieron. Ya habíamos consignado con anticipación un documento donde solicitábamos ese beneficio.
Estábamos haciéndole seguimiento y nunca nos pudo atender nadie. No hay respuesta. Estamos afectados, es un beneficio que todos los sidoristas deberíamos de recibir, nosotros los desactivados no tenemos la capacidad de brindarle a nuestra familia una cena navideña”, denunció Carmen García, sidorista que permanece como “no requerida”.
El personal desactivado, que salió por pandemia y continúa sin ser restituido a sus puestos laborales, percibe solo el 30% de su salario, lo que les impide comprar alimentos y medicinas.
Confirman culminación de pago de utilidades y bono navideño
Trabajadores entrevistados por este medio confirmaron que ya fue completado el pago de utilidades y bono navideño. Para el 15 de diciembre ya se pagó la cuarta parte de las utilidades, correspondiente a 25%.
El monto de pago fue para jubilados y pensionados de aproximadamente 8 a 10 dólares, para un total de menos de 50 dólares por concepto de utilidades. Los trabajadores no requeridos percibieron un monto de entre 20 a 40 dólares para unas utilidades de menos de 180 dólares. Por último, el ingreso mayor fue de menos de 350 dólares para los trabajadores activos quienes percibieron montos de entre 60 a 80 dólares.
El “bono navideño”, un beneficio compensatorio que inicialmente se propuso en 500 dólares por parte de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, terminó siendo de 220 dólares pagados en tres partes para empleados activos; 150 dólares pagados en dos partes para trabajadores jubilados, y 60 dólares para personal desactivado también pagado en dos partes.