Trabajadores de las empresas que conforman la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) introdujeron un petitorio de exigencias ante la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro en compañía de su asesor jurídico, el abogado Edwin Sambrano Vidal.
Un petitorio similar fue consignado el pasado 1 de septiembre en la casa matriz de la CVG, en el que exigen la entrega del listín de pago, el pago completo de las utilidades, la asignación y pago de vacaciones y la restitución del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad. Según las declaraciones de los demandantes, el primer petitorio habría recaudado alrededor de 120 firmas.
En el documento entregado en la Inspectoría de Trabajo, los obreros se apegan al derecho 51 de la Constitución el cual establece que “toda persona tiene derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean competencia de estos y estas y de obtener oportuna y adecuada respuesta”.
En este sentido, califican las violaciones a los derechos laborales como una situación grave que vulnera las condiciones favorables para que el trabajador se desempeñe adecuadamente, y goce de los beneficios establecidos en los contratos colectivos.
La primera exigencia reclama el incumplimiento en la entrega del listín de pago, lo que violenta el artículo 106 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Los trabajadores solicitan nuevamente la reincorporación de los obreros “no requeridos” a sus puestos de trabajo, ya que las estatales permanecen vulnerando su derecho al trabajo bajo la excusa de que no existe suficiente producción para mantenerlos activos.
El documento cierra con la exigencia de que se levante la suspensión de vacaciones, las cuales, según los obreros insisten, están suspendidas en todas las empresas del holding alegando falta de recursos y “sobrecarga en las solicitudes”
Además alegan que “otros trabajadores han sido incorporados en un proceso unilateral y excluyente sin que hayan expresado criterios para incorporar a unos y a otros no”. Entre las desmejoras de este estatus está la reducción del salario, ya que los “no requeridos” cobran menos que quienes permanecen activos y, en algunas empresas, no perciben el beneficio de la bolsa de comida.
Durante los meses de junio y julio, los sidoristas estuvieron protestando por semanas consecutivas para exigir la reincorporación tras la culminación de la pandemia, la directiva se comprometió a reincorporar a 800 trabajadores, promesa que no fue cumplida.
El presidente de CVG, Pedro Maldonado, aseveró que todos los empleados serían reincorporados para el mes de diciembre a sus labores.
El documento cierra con la exigencia de que se levante la suspensión de vacaciones, las cuales, según los obreros insisten, están suspendidas en todas las empresas del holding alegando falta de recursos y “sobrecarga en las solicitudes”.
“Las empresas han manifestado a los trabajadores que no concederán vacaciones en la oportunidad en que correspondan a cada trabajador de acuerdo con su fecha de ingreso ni tampoco en las fechas previamente establecidas de común acuerdo (…). Tal posición patronal viola el derecho del trabajador, ya que las vacaciones deben otorgarse cada año y no pueden ser suspendidas por los patronos”, reza el documento.
Los obreros vienen reclamando la suspensión de vacaciones desde principios de junio, a su vez, manifiestan que quienes han obtenido la aprobación de la salida de descanso laboral, cobran menos por concepto de bono vacacional que lo que percibieron el año pasado.
Por último exigen el pago completo de las utilidades y la restitución del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad. El pago de las utilidades en cuatro partes es un rumor que los obreros vienen denunciando desde mediados de año.
Miembros del movimiento Unidad en la Coincidencia, organización de trabajadores, manifestaron que aún no han recibido ninguna respuesta por parte de la CVG con respecto al documento entregado a principios de mes, por tanto entregarán en los próximos días una solicitud de respuesta y seguirán visitando a los órganos competentes para el reclamo de sus derechos.