El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por medio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) renovó automáticamente este 1 de marzo la licencia 41 que permite a la trasnacional Chevron continuar sus operaciones en Venezuela; esto siendo contrario a lo expresado por el presidente Donald Trump.
Esta licencia se emitió en noviembre de 2022, como parte del incentivo de Estados Unidos en torno al Acuerdo de Barbados, lo que autorizó a Chevron reanudara sus operaciones limitadas de extracción de recursos petroleros en Venezuela y a través de las empresas mixtas con la estatal Pdvsa.
Con eso se facilitó que desde entonces la empresa norteamericana fuera incrementando su producción y sus envíos a puertos de EE UU. La participación de Chevron en la industria venezolana aportó aproximadamente unos 150 mil b/d a la cuota en 2023, mientras que la porción de Pdvsa se mantuvo estancada en torno a los 700 mil b/d, que no incrementaron demasiado ni siquiera con la flexibilización de las sanciones.
No obstante, el periodista Eugenio Martínez adelantó que se prevé que el 3 de marzo la OFAC pudiera cambiar los términos de la licencia 41; lo que afectaría el accionar de Chevron y de otras petroleras como Repsol y ENI.
El 26 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que revoca las concesiones otorgadas por su predecesor, Joe Biden, a Venezuela en materia petrolera.
A través de Truth Social, Trump consideró que el Gobierno venezolano no dio cumplimiento con lo establecido en torno a las condiciones electorales y asegura que el Ejecutivo no ha cumplido a cabalidad con el ritmo de los vuelos de deportación de los migrantes venezolanos -que él denominó criminales violentos- que fue pactado.
“Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido “Acuerdo de Concesión” de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”, dijo el mandatario.