Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) detuvieron durante la tarde de este jueves la producción de la planta de pellas y las acerías de palanquillas y planchones en protesta por el retraso en el pago de tres bonos que la estatal adeuda desde diciembre de 2021. La acción fue antecedida por una huelga en la mañana que no generó suficiente presión.
En una reunión previa a principios de enero, la estatal informó que a más tardar el miércoles 19 de enero cancelaría los bonos que debían pagarse el 15 de diciembre de 2021 y el 1 y 15 de enero de 2022. Sin embargo, incumplió el compromiso y a la una de la tarde de este jueves informó que no había recursos para el desembolso pendiente “y estaban esperando que algunos clientes pagaran para poder pagar a su vez a los trabajadores”, explicó un trabajador, que pidió mantener su nombre en reserva por temor a represalias.
En febrero del año pasado los empleados también paralizaron las pocas áreas operativas de la compañía, en ese momento, por los bajos salarios y el pago tardío de utilidades
Carlos Ramírez, delegado de prevención de Sidor, confirmó que durante la tarde de este jueves la estatal canceló uno de los bonos “con la intención de amainar un poco la rabia y frustración que mantienen los trabajadores por la falta de pago de los compromisos contraídos”.
Trabajadores consultados mostraron capturas del desembolso de 30 dólares.
En la noche, informó Ramírez, acudieron a la planta el gerente de las acerías y el director industrial de la estatal, pero su presencia no fue bien recibida. “Los trabajadores los catalogaron de no tener nada que ofrecer y además de falsos y mentirosos”, relató.
Falla y descontento en planta de pellas
A la paralización laboral se sumó una falla técnica en la planta de pellas, el área operativa de Sidor con mayor ritmo de producción en la decaída estatal. En 2021, la planta de pellas cerró con una producción de 1 millón de toneladas del aglomerado, equivalente a 15% de su capacidad instalada.
“Deben solucionar la falla (en sótano) para luego arrancar, pero quienes deben trabajar allí no están asistiendo”, informó un empleado.
El descontento en esta área no es solo por el retraso en el pago de los bonos, sino también por las deficiencias denunciadas con anterioridad de las pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y la demora en la entrega de las bolsas de comida.
A principios de enero, el trabajador del área, Leonel Maiz, murió en el hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar. Empleados coincidieron en que la atención fue deficiente. “A raíz de esto poca gente asistía, los que sí asistían trabajaban a medio ritmo, no se quedaban de sobretiempo y eso retrasó los trabajos. Pero el tema del no pago de los bonos fue lo que derramó el vaso”.
“Si pagan uno o los dos bonos pendientes no es garantía de solución”, añadió el trabajador, quien destacó que los sidoristas también reclaman un aumento salarial y que los bonos sean calculados como parte del salario. También manifiestan preocupación por la desactivación de sidoristas y las jubilaciones “forzosas”.
En febrero del año pasado los empleados también paralizaron las pocas áreas operativas de la compañía, en ese momento, por los bajos salarios y el pago tardío de utilidades.
Sidor rechaza protesta laboral
En lugar de saldar la deuda completa, Sidor rechazó –vía Twitter– el reclamo de los trabajadores señalando que la protesta “compromete el éxito productivo” de la siderúrgica que cerró 2021 con 3% de producción.
A través de un comunicado, titulado “Clase obrera rechaza saboteo a la producción en Sidor”, la estatal dijo que “representa un retroceso la detención de las operaciones productivas, por las que tanto hemos luchado día a día, brazo a brazo y codo a codo, innovando y sorteando las vicisitudes propias de la pandemia por covid-19 y la guerra económica”.
#Comunicado|| Clase Obrera rechaza saboteo a la producción de #Sidor #ProducirEsVencer pic.twitter.com/dWAg6uLUW0
— Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (@Sidor_oficial) January 21, 2022
“La paralización es una práctica desgastante, que da al traste con nuestra principal lucha que es producir para garantizar el cumplimiento de nuestros merecidos beneficios, así como la generación de acero para apalancar la economía nacional”.
Max Gimón, gerente de mantenimiento de Sidor, comunicó a los trabajadores -a través de una nota de voz de WhatsApp- que el retraso de los pagos se debe a la falta de pagos por parte de los clientes de la empresa. “Evidentemente hoy (jueves) se pagó un bono, pero la gente tenía otras expectativas como todo, sin embargo, hay que entender que las finanzas son limitadas y se logró pagar un solo bono de guerra porque el otro bono de guerra no le corresponde a Sidor pagarlo, sino al sector aluminio, situación que escapa de nuestra empresa”, dijo. Además, Gimón notificó que ubicarían personal de contingencia para sustituir a los empleados en paro. La flota de buses buscó durante la mañana de este viernes a personal requerido para intentar reactivar las operaciones, pero hasta el mediodía las acerías de palanquillas y planchones seguían paralizadas.