jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sidoristas no requeridos exigen reunión con presidente de la estatal: “Nuestros hijos se están muriendo de hambre”

Los trabajadores exhortan que se les restituya el 100% de sus salarios, la recuperación de sus beneficios contractuales y la derogación del memorándum 2792.

Tras más de 4 años fuera de planta a causa de la pandemia de COVID-19, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) que permanecen como “no requeridos” alzaron la voz para exigir una reunión con el presidente de la compañía, Sandi Villarroel, con el fin de debatir las problemáticas que les  provoca permanecer en este estatus, entre ellas, la reducción de sus salarios al 30%.

“Le hacemos el llamado al presidente Sandi Villarroel, hermano, reúnete con nosotros. Te pedimos en el marco de la paz y el diálogo. Nosotros no somos guarimberos, presidente Nicolás Maduro, nosotros somos trabajadores sidoristas que tenemos una carga familiar. Una responsabilidad con nuestros hijos y nuestras hijas. Más de una vez lo he dicho: tenemos necesidad, nuestros hijos se están muriendo de hambre. No tienen qué ponerse. Hay una necesidad imperiosa en nuestras familias. Tenemos 5 años por fuera, desincorporados por una pandemia llamada COVID-19. Cuando se nos desincorporó nos prometieron que se nos iba a respetar nuestra esperanza. La esperanza para nosotros es el 100% de nuestro salario”, explicó Armando Simosa, trabajador de la estatal y vocero de la actividad.

El estatus de no requerido surgió a finales del 2019 y principios del 2020 como una alternativa para afrontar la contingencia de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, a pesar de que la cuarentena fue levantada, para enero de 2024 más de 8 mil trabajadores continuaban bajo esta figura según declaraciones del vicepresidente de la CVG, Alexis Rodríguez Cabello.

Este estatus reduce el salario en 30%, haciendo que el empleado perciba aproximadamente unos 30 dólares por quincena, para un ingreso mensual de 60 dólares más bonificaciones. Hasta junio de este año, los desactivados no recibían los 100 dólares correspondientes a tarjeta de alimentación que la Corporación Venezolana de Guayana consigna a su personal, posteriormente, durante la campaña presidencial, Nicolás Maduro ordenó que les fuera entregado este beneficio.

Asimismo condicionó la reincorporación de este personal a la productividad de las empresas básicas, para las cuales aseguró haber conseguido importantes inversiones de las que hasta ahora no hay mayor información.

“Le pedimos en el marco de la paz, presidente Nicolás Maduro, voltee su rostro para acá. Somos sidoristas que hemos dejado el pellejo en esas empresas. Trabajadores con 30 y 40 años de servicio que están siendo olvidados”, vociferó Simosa.

Jubilables exigen ser dados de baja con sueldos actualizados

La vocería de la actividad denunció, además, que al personal no requerido a quien se les acerca el tiempo de jubilación, se les ha planteado arreglarles su jubilación tomando en cuenta el salario que devengan actualmente, lo que representaría una desmejora considerable a sus beneficios y violenta la progresividad de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt).

“Estamos cobrando un 30% y extraoficialmente se está presentando un caso que están llamando a los compañeros que están jubilables para ser arreglados y reconocerles sus prestaciones, pero cómo les van dar su jubilación con un 30% de su salario. Eso es injusto. Por eso es que nosotros hacemos el llamado al presidente de Sidor y al presidente de la junta interventora, Héctor Silva, ustedes fueron nombrados para resolver los problemas de los trabajadores, métanle el ojo y resuelvan los problemas de los sidoristas. La gestión de Sandi Villarroel ha sido nefasta. Ha creado un caos en la empresa, eso no es una productora de acero, es un bochinche y desastre que se ha presentado en esa empresa: un relajo, tomadera de ron, cerveza y vino. A quienes estamos por fuera nos ha ignorado por completo”, destacó Simosa.

Metan el ojo: no tenemos nuestro 100%

Para Leandro Quijada, la situación de la empresa se debe a políticas erradas en la gestión de las factorías, achacando la situación al memorándum 2792, un documento promulgado en el 2018 por el Ministerio del Trabajo que exoneraba a las empresas básicas de pagar los beneficios contractuales, dada la crisis económica del país, para salvaguardar la fuente laboral.

“Violentaron las convenciones colectivas, Lopcymat, Constitución y Ley del Trabajo. Se nos violentó, se nos desmejoró, se nos quitó el 100% de nuestro salario por una mala política de corrupción que había allí cuando estuvo Néstor Astudillo, Pedro Maldonado (…) Se nos quitó el salario y la bolsa de comida por esta mala política que implementaron desde casa matriz. Allí estaba al frente la Central Bolivariana de Trabajadores”, explicó Quijada, quien refutó que este decreto no exista como ha afirmado la dirigencia de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores.

“Pelen el ojo a quienes están de jubilación. No tenemos el 100% de nuestro salario. La ley te habla que si tú como patrón me vas a arreglar a mí, tienes que tomar en cuenta el 100% de nuestros salarios. Damos las gracias a Dios que antes de las elecciones hicimos unos enlaces y nos apoyó la diputada Elennys Medina, diputada del PPT, y el concejal Dioneris Fuentes y fue que medio tuvimos oxígeno para resolver nuestros problemas económicos”, manifestó el afectado.

Sin recursos para el regreso a clases

Los presentes enfatizaron en que cada vez se les hace más complicado sostener a sus familias y, además, que no cuentan con recursos suficientes para costear la escolaridad de sus hijos.

Según la investigación de este medio, los padres requieren mínimo 200 dólares, de estar en la educación pública, para poder costear útiles y uniforme escolar, lo que está por debajo del ingreso de los denunciantes.

“Para suplir las necesidades del periodo escolar necesitamos el 100% de nuestro salario. Para cumplir esa demanda de nuestros hijos y comprarles útiles y uniformes. Con un salario de 30% no se puede. Cobramos 1.000 bolívares en la quincena, quienes están activos sacan 4.000 o 4.500. Devengan más del 100% que nosotros”, acotó el sidorista.