La agrupación de trabajadores sidoristas Unidad en la Coincidencia junto a obreros de Ferrominera Orinoco, Bauxilum, Ferroven y Maderas del Orinoco llegaron a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana en Alta Vista, donde consignaron un documento con exigencias y reclamos laborales.
El oficio plantea, en primer lugar, la problemática de los trabajadores no requeridos, alegando que “el país se desenvuelve en una aparente normalidad que justifica la incorporación inmediata de toda esa masa trabajadora que fue desincorporada”.
El estatus de “no requerido” es una figura originada en la pandemia, cuyo objetivo era evitar la sobrepoblación de obreros debido a la baja en las actividades laborales.
“Exigimos la reincorporación a nuestros puestos de trabajo, ya no hay justificación alguna para que los trabajadores desincorporados no sean reintegrados. Ya hay una normalidad en el país, todos los que salimos en marzo por tema de pandemia deberíamos estar dentro de la planta”, expresó Jean Franco, trabajador de la Siderúrgica del Orinoco y miembro de Unidad en la Coincidencia.
Al respecto, el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado, declaró que todos los “no requeridos” serán reintegrados para el mes de diciembre, según la autoridad del holding, la tardanza en la reincorporación se debe a que aún hay plantas inoperativas dentro de las industrias.
A su vez, los obreros denuncian la obstaculización para la solicitud, pago y disfrute de vacaciones; el pago fraccionado de utilidades, la ausencia de listines de pago, el incumplimiento en el pago de prestaciones sociales y el hostigamiento contra la masa trabajadora.
“Solicitamos que nos restablezcan el derecho al pago y disfrute de vacaciones. Estas no pueden ser violentadas. Además deben pagarse completas y el patrono está en la obligación de dar las vacaciones una vez al año de acuerdo a lo establecido por la ley”, reza el documento consignado en CVG.
Este reclamo se hace en el contexto de quejas por parte de los trabajadores de las diferentes empresas de CVG, quienes vienen denunciando que desde el mes de julio las directivas de las estatales suspendieron las vacaciones.
Desde hace meses entre la masa trabajadora se rumora que, por quinto año consecutivo, CVG pagará las utilidades de forma fraccionada, lo cual violenta los contratos colectivos de las diferentes compañías
“Todas las empresas del holding CVG, el sector salud y educación están siendo afectados. Se están negando las solicitudes, cobro y disfrute de vacaciones a trabajadores desincorporados y activos. Es una situación que no se había visto jamás en las empresas básicas. En pleno mes de junio los directivos dijeron que no hay más solicitud de vacaciones, supuestamente, por una acumulación excesiva en las solicitudes. Eso no tiene ni pies ni cabeza porque en las empresas básicas ha habido una merma de trabajadores”, manifestó Franco.
Asimismo, el texto continúa haciendo referencia al incumplimiento con la entrega de listines de pago, deber de la estatal contemplado en el artículo 106 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), estableciendo lo siguiente: “Rechazamos que la directiva de las empresas desde el año 2018 no entrega un listín de pago (…) todo trabajador debe obtener un recibo de pago para visibilizar los conceptos y detalles, qué les están pagando y cálculos salariales”.
Desde hace meses entre la masa trabajadora se rumora que, por quinto año consecutivo, CVG pagará las utilidades de forma fraccionada, lo cual violenta los contratos colectivos de las diferentes compañías.
En ese sentido, los trabajadores plantearon: “Los últimos cuatro años las utilidades han sido pagadas de manera fraccionada, siendo esto una medida que pulveriza el monto pagado en vista de la inflación, los altos costos de los productos y servicios, así como la devaluación del bolívar. Nuestra exigencia va enmarcada en los antecedentes de los años anteriores y solicitamos el pago único, completo y oportuno de las utilidades anuales”.
El dirigente de Unidad en la Coincidencia, César Soto, destacó las fallas en el servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad. Asimismo recordó el caso de Douglas González, sindicalista de CVG Venalum, quien permanece encarcelado debido a su participación en protestas laborales.
“Ese sufrimiento que estamos viviendo tiene que extrapolarse. Aquí hay gente que sufre día a día por la condición crítica a la cual nos han llevado con una metodología política perversa. Quiero hacer un llamado a los trabajadores. No piensen que bono es salario, ahí está lo que está pasando con las vacaciones: negadas aún a quienes están activos. No nos dan prestaciones sociales ni listín de pago. Quieren mandar a nuestros hijos a escuelas públicas que están inservibles, pero los hijos de ellos sí estudian en privadas y en el exterior. Los hijos de quienes producen verdaderamente deben irse a estudiar para donde a ellos les dé la gana”, vociferó Soto.
Por último, el documento incluye la inconformidad con el cálculo de prestaciones sociales y exigen que cese el hostigamiento y la persecución a los dirigentes sindicales y trabajadores.
“Seguiremos insistiendo y nos mantendremos en la calle hasta que se escuchen los petitorios que estamos haciendo ante los entes gubernamentales. Hay quienes nos critican y nos dicen que por qué asistimos a los entes gubernamentales si sabemos que son un apéndice del gobierno. Tenemos que hacerlo porque es la instancia que tenemos, eso es lo que nos va a permitir desenmascarar a este gobierno. Es lo que nos va a permitir decir ante otras instancias que no nos atienden los petitorios”, manifestó Tania Rodríguez, comisionada laboral del partido Vente Venezuela.