Trabajadores activos de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) denunciaron la falta de atención médica debido a retrasos en el pago a los diferentes especialistas que laboran con la estatal.
El entrevistado explicó que Sidor cuenta con una plantilla de médicos y clínicas aliadas, quienes tratan a los trabajadores que requieren atención especializada o servicios no disponibles en el Hospital Clínico de los Trabajadores de Guayana Dr. José Gregorio Hernández; sin embargo, estos especialistas llevan meses sin percibir sus honorarios.
“Mi médico me comentó que tiene 6 meses que no cobra. Por eso va a restringir las consultas. Desde hace días los especialistas no contestan, yo pregunté al Departamento de Salud y me dijo que los doctores restringieron las consultas por falta de pago. Nosotros tenemos el beneficio de poder asistir con algunos especialistas privados que tienen alianza con la compañía, algunos que están disponibles, pero ahora las consultas fueron suspendidas”, puntualizó.
Urología, Cardiología y Nefrología son algunas de las especialidades que están suspendidas, a su vez, el Hospital de Trabajadores tampoco cuenta con citas disponibles para otros servicios debido a la falta de especialistas.
“El traumatólogo me dijo que iba a atender hasta diciembre y si no pagan a final de año, no trabajará más con la empresa. Son como 50 médicos que están en esta situación. Para nosotros es demasiado complicado acceder a salud. Los laboratorios que teníamos disponibles tampoco están atendiendo por falta de pago. La clínica no nos atiende por emergencia, solamente consulta y estudios si son autorizados por Sidor. La dinámica es que Sidor mando un código para que el trabajador pueda verse con el especialista privado, pero llevan muchos meses sin pagar. El Hospital de Trabajadores tiene una situación pésima. No hay medicamentos en farmacia, no hay laboratorio ni reactivos”, alegó un sidorista.
Según los testimonios, el centro de salud con mejores condiciones es el Hospital Dr. Américo Babó de Ferrominera Orinoco; no obstante, afirman que está colapsado, ya que todas las emergencias médicas son enviadas hacia ese centro asistencial.
“Está demasiado colapsado ese hospital. Allí hay de todo. Quirófano y es mucho mejor la atención, pero está muy colapsado actualmente. Con el sueldo que ganamos no nos alcanza para costear una operación o emergencia, difícilmente nos alcanza para pagar una consulta o estudio”, cerró el entrevistado.
Inseguridad laboral se incrementa en las plantas
Los denunciantes también aseguran que, a pesar de no contar con un buen sistema de atención médica, el trabajo en planta cada vez es más complicado, ya que no se están cumpliendo las medidas de seguridad necesarias.
Desde el 2020, trabajadores aseguran que la mayoría de delegados de prevención y comités de salud de las empresas básicas fueron sacados de planta y desarticulados para evitar las denuncias.
“Hay un tema con lo que es la seguridad de los trabajadores. Por ejemplo, hay faenas que tienen riesgo como trabajos de altura y no hay arnés de seguridad, no tienen. El trabajador no debería laborar ahí porque no hay cómo acceder a ese sitio de trabajo. Actualmente mandan a hacer trabajos que nosotros no podemos realizar. Sin embargo, los mandan a realizar con el riesgo de que el trabajador se accidente. Los técnicos de seguridad no pueden hacer asesoramiento porque la empresa no se lo permite. Si ellos hablan, son sancionados. Hay mucha inseguridad laboral dentro de planta”, manifestó un empleado que permanece activo.
Para el 2022, Correo del Caroní cubrió más de 12 accidentes laborales debido a la falta de equipos de seguridad en las fábricas. A su vez, las empresas incumplen con cláusulas de la contratación colectiva como dotación de uniformes y equipos de protección personal.
“Los trabajadores tenemos que defendernos por nuestros medios. Decimos que no podemos trabajar porque es mucho riesgo. Decidimos no ejecutar. Pero hay trabajadores que por el miedo se dejan llevar y lo realizan, corriendo el riesgo de accidentarse. Hay riesgo latente de un accidente de Sidor. No hay seguimiento a la seguridad industrial dentro de la planta y creo que es algo que pasa en todas las empresas”, alegó el denunciante.