Durante un encuentro que sostuvieron empresarios y el sector turismo en la sede de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar en el municipio Angostura del Orinoco, la directiva del gremio propuso sumar a la capital de la entidad a esta nueva ruta comercial entre Brasil y Venezuela.
El presidente de la cámara, Julio Díaz, mencionó que la proyección del turismo debe estar “entrelazada con la capital, de allí que consideró la necesidad de reactivar una línea aérea que conecte con el municipio Angostura del Orinoco”.
Díaz sostuvo que desde la cámara de comercio apuestan al desarrollo económico sostenible y van a contribuir con mesas de trabajo, para que se puedan llevar a cabo los proyectos.
El empresario destacó además la importancia de reactivar el comercio del Paseo Orinoco para impulsar la economía, considerando que es una de las rutas turísticas más relevantes de Bolívar.
El representante gremial reconoció el trabajo que realizan el director de Relaciones de Negocios de Rutaca Airlines, Carlos Villegas y el presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra; quienes presidieron el nuevo encuentro entre los sectores privado y público.
La presidenta de la Cámara de Turismo, Joao Mourato, aplaudió la idea de que se anexe una frecuencia aérea para Ciudad Bolívar, por lo que espera que la aerolínea Rutaca Airlines atienda la propuesta de una respuesta favorable.
El encuentro también contó con la asistencia de la presidenta de la Cámara Gastronómica, Cándida Ángel; así como de representantes de Asocanaima, del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), de la Dirección de Turismo de la Alcaldía Bolivariana Angostura del Orinoco, de la Gobernación y de distintos operadores turísticos.
Efecto dominó en la economía
Empresarios guayaneses han reiterado las altas posibilidades de crecimiento económico que representa la activación de la conexión aérea entre ambos países y aunque inicialmente afirmaron que no podrían hacer proyecciones económicas, el presidente provisional de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, destacó que la conexión contribuirá a aumentar la capacidad productiva del turismo y, por ende, de los sectores empresarial, comercial e industrial.
“Tenemos el caso del café, el cacao. Tenemos los productos destilados, el caso de los rones. El oriente del país tiene varias plantas que te fabrican ron y tienes la ventaja de lograr ese puente aéreo. Entonces, en eso es que nos estamos enfocando”, indicó.
González finalizó afirmando que la afluencia de turistas que llegue a Puerto Ordaz y se pueda conectar con Ciudad Bolívar, traería más movimiento en los hoteles, restaurantes y a las actividades conexas. (Con información de Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar)