martes, 29 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Profesores de la UNEG autogestionan reparación de oficina gremial

La oficina tenía dos años deshabilitada debido al incumplimiento con la entrega de recursos al sindicato de la universidad por parte de las autoridades.

Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) decidieron pagar el porcentaje salarial correspondiente a la cuota sindical directamente a los miembros de la Asociación de Profesores de la UNEG (Apuneg) para reparar y acondicionar la oficina del gremio, la cual estaba deshabilitada desde hace dos años.

El presidente de Apuneg, Raúl Brito, destacó que se tomó la decisión de que los profesores pagaran 20 bolívares, lo que corresponde según los cálculos de nómina a la organización sindical, directamente a los agremiados, ya que este dinero no era recibido por los miembros de Apuneg desde hace un año y medio, pese a que les era descontado a los docentes de su segunda quincena del mes.

Hay que destacar que la oficina fue incendiada por el movimiento estudiantil en el año 2013, lo que la dejó con daños de infraestructura considerables. Para esta reactivación se repararon filtraciones de las paredes, pintaron la fachada y el recinto, habilitaron los aires acondiciones y limpiaron el lugar.

“Las oficinas de la asociación de profesores ya están activas. Luego de dos años de estar cerradas, y luego de un año de secuestro de las cuotas sindicales a través del Sistema Patria. El gobierno ataca a los universitarios y gremios profesionales cuando le quita las cuotas sindicales. El Sistema Patria también tiene secuestradas las cajas de ahorro que son 20% del salario”, condenó Brito.

Añadió que la retención de las cuotas sindicales ha impedido hacer avances importantes, entre ellos, la reactivación de los transportes para profesores, a quienes se les adeudan desde hace más de seis meses los bonos de transporte y conectividad ordenados por el Estado venezolano.

Irregularidades en el pago del bono vacacional 

Como todos los trabajadores de la administración pública, los empleados de la UNEG cobraron la segunda fracción del bono vacacional el 2 de noviembre; sin embargo, la directiva del sindicato denunció que el monto recibido fue menor que el que percibieron el pasado 5 de octubre, cuando se canceló la primera fracción.

En este sentido, la asociación se reunió con el director de Recursos Humanos de la casa de estudios exigiendo un comunicado que explique por qué, si se trata de un pago fraccionado en partes iguales, recibieron un monto menor correspondiente a la segunda parte.

“Hay una variabilidad en los pagos. Si yo agarro un bono y lo pico en cuatro partes: todas deben ser iguales. Aquí no pasó eso. Hay gente que cobró ayer la mitad de lo que cobró la primera vez. Hay gente que cobró más. El primer problema que tiene la UNEG es que no informa, sino para cosas politiqueras, pero no informa de lo que el profesor quiere saber, que son los pagos”, sentenció el vocero de los docentes.

La UNEG cuenta con 600 profesores, 500 empleados administrativos, 100 obreros y una masa de 500 jubilados, lo que se traduce en una población de 1.700 trabajadores, que hoy hacen frente a irregularidades en el pago del bono vacacional.

UNEG Atlántico vuelve a estar operativa en medio de daños estructurales y déficit de transporte 

Los profesores informaron que la sede ubicada en la avenida Atlántico volverá a estar operativa a partir de este 7 de noviembre; sin embargo, alegaron que el abandono en el que se ha mantenido durante los últimos dos años se traduce en daños estructurales y peligrosidad.

En este sentido, la directiva de Apuneg aseveró que espacios como la biblioteca no podrán ser utilizados debido a las grandes filtraciones en las paredes. Asimismo, Raúl Brito adujo que la mayoría de los libros de la institución fueron comidos por el moho.

“Reinauguraron la sede del Atlántico sin condiciones. La biblioteca está contaminada de hongo, hay inseguridad, no hay transporte. El transporte público no alcanza para movilizar mil estudiantes que manden para allá”.

Ninguna de las dos sedes cuenta con servicio de transporte ni comedor, los cuales son beneficios que facilitaban el acceso a los alumnos de todas las zonas de la ciudad.

El presidente de Apuneg declaró que la universidad venezolana está en crisis debido a la falta de presupuesto, a su vez enfatizó en que se desconoce cuál es el monto que el Estado le entrega al consejo universitario.

“No hay comedores, no hay dinero para reponer un video beam, no hay dinero para los centros de investigaciones. En nuestro caso, los centros de investigaciones están muertos porque no hay recursos. Los cursos intensivos desde el año pasado no se le pagan a los docentes. A finales de este mes se van a graduar 300 profesionales de esta universidad. ¿Cómo se graduaron? No fue educación gratuita, fue a costa del hambre de los profesores”, esgrimió Brito, quien aseveró que nunca ha dejado de impartir clases y que este semestre ofreció tutorías a 100 tesistas.

En cuanto a la problemática de transporte, el gremio destacó que la institución está trabajando en alianzas con los encargados del transporte público en el municipio para retomar la ruta Alta Vista-UNEG Atlántico para facilitar la movilización hacia las instalaciones de la casa de estudios.