viernes, 21 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP

La nación con las mayores reservas probadas de crudo produjo el pasado mes una media de 1.025.000 b/d, es decir, 0,5% menos respecto al promedio de 1.031.000 b/d alcanzado en enero, cuando el país superó por primera vez el millón de barriles desde junio de 2019.

La producción petrolera de Venezuela cayó 6 mil barriles diarios (b/d) en febrero, pero se mantuvo sobre el millón por segundo mes consecutivo, según cifras oficiales recogidas en un informe publicado este 12 de marzo por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La nación con las mayores reservas probadas de crudo produjo el pasado mes una media de 1.025.000 b/d, es decir, 0,5% menos respecto al promedio de 1.031.000 b/d alcanzado en enero, cuando el país superó por primera vez el millón de barriles desde junio de 2019.

Sin embargo, aún sigue lejos de los 2,89 millones de b/d de comienzos de este siglo.

Expertos están a la expectativa luego de que Estados Unidos revirtiera el alivio de sus sanciones energéticas contra Venezuela, al poner fin la semana pasada a la licencia otorgada en noviembre de 2022 que permitía a la empresa norteamericana Chevron operar en el país caribeño, donde su participación con la estatal Pdvsa representaba unos 200 mil b/d, según estimaciones.

Ahora la compañía estadounidense tiene hasta el 3 de abril para poner fin a sus operaciones en la nación sudamericana por orden del gobierno de Donald Trump, que criticó a Nicolás Maduro -investido para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024- por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE UU al “ritmo rápido” que Washington esperaba.

Maduro, para quien la decisión del Gobierno estadounidense afectó los vuelos de deportaciones de venezolanos, así como las comunicaciones que ambos países habían “abierto”, dijo el martes que la nación caribeña está dispuesta a recibir las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación.

Asimismo aseguró que “todos los campos petroleros del país seguirán produciendo, creciendo y consolidando su producción”, gracias también a un plan gubernamental anunciado la semana pasada que busca independizar a la industria nacional y que siga en recuperación.

El chavismo acusa a dirigentes opositores y a la petrolera estadounidense ExxonMobil de presionar para el fin de la licencia, mientras que la líder opositora María Corina Machado responsabilizó a Maduro de la decisión tomada por Washington.

En 2024, Venezuela produjo una media de 921 mil b/d, un alza del 17,6% en comparación con 2023, cuando fue de 783 mil b/d, según cifras oficiales.