La presidenta de la empresa Maderas del Orinoco, Liseth Álvarez, rechazó categóricamente los señalamientos hechos por parte de representantes del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal (Sintraemfor), en los que aseguraban que eran víctimas de hostigamiento y padecían la falta de cumplimiento de beneficios.
“Algunos trabajadores han sido amonestados verbalmente por no asistir a sus puestos de trabajo y no cumplir con las labores correspondientes a sus cargos, tal como lo establece las normativas y leyes vigentes en materia laboral”, expresó Álvarez.
Aclaró que toda la operación de la empresa, desde el manejo y control del bosque de Uverito hasta la operación industrial de transformación de la madera, está en manos única y exclusivamente de la estatal Maderas del Orinoco, sin intervención alguna de otras empresas nacionales o extranjeras.
Señaló Álvarez que en 2023 se firmó un acuerdo con la organización sindical amparado por el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, que permitió mejorar el ingreso de todos los trabajadores activos de la compañía y que MDO mantiene desde 2019 una mesa de diálogo con la representación sindical, que ha permitido disminuir pasivos laborales como intereses de prestaciones sociales, vacaciones y liquidaciones, así como mejorar las bolsas de alimentación y proteínas.
“Hemos reactivado las rutas de transporte que trasladan diariamente a los trabajadores en los estados Mongas, Anzoátegui y Bolívar, garantizando la asistencia a más de 690 empleados a las operaciones cotidianas de la empresa, suficientes para la ejecución de actividades de producción, despacho y comercialización”, puntualizó la funcionaria.
Adicionalmente expresó que la capacidad operativa de la empresa se ha incrementado en los últimos 6 años, pasando de una producción equivalente al 5 por ciento de su capacidad instalada en 2018 a 59 por ciento de operatividad al cierre de 2024. “Gracias a las inversiones del Estado venezolano y a la generación de ingresos por ventas propios de la operación forestal e industrial, logrando mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y la puesta a punto de las plantas industriales, incluyendo la planta de astilla”.
Aseguró que ese plan de inversiones permitió ejecutar los proyectos de siembra y plantación de pinos en el bosque Uverito, alcanzando un total de 18 mil hectáreas establecidas en los últimos seis años, a las cuales se sumarán 5 mil en este 2025 y 9 mil más en 2026, como parte de los planes de reforestación del patrimonio forestal.
Reiteró que se mantiene firme en tres objetivos estratégicos que buscan garantizar el bienestar de todos los trabajadores y no aceptará acusaciones infundadas y campañas de desprestigio que vayan en contra de los lineamientos oficiales.