domingo, 12 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Porcentaje del IGTF para operaciones en bolívares solo se redujo a 0%

La rebaja o eliminación de este impuesto ha sido una petición del sector industrial y de comercio desde su creación, debido a que resta competitividad a la producción nacional frente a la mercancía importada.

Fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.821, de fecha viernes 12 de julio, la “eliminación” del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que corresponde al 2% de las transacciones en bolívares que afecta a los comerciantes y empresarios. Sin embargo, lo que establece el documento es que el porcentaje se redujo al 0%.

Detalla que el IGTF del 3% para el pago en divisas distintas al bolívar se mantiene. Además entra en vigencia el lunes 15.

Por su parte, el presidente de Fedeindustria y diputado de la Asamblea Nacional 2020, Orlando Camacho, ratificó la medida y aseguró que la administración de Nicolás Maduro ha venido escuchando al empresariado sobre este arancel.

Camacho consideró que el anuncio presidencial es una “gran noticia” para el sector, ya que a su juicio va a permitir el uso del bolívar de una forma más rápida y constante, al igual que reduce el costo a las empresas debido a que el impuesto “se va sumando en los canales de distribución que al final debe cancelar el consumidor”.

Cree que esta medida permite de forma progresiva reducir los precios de los productos o generar más rentabilidad al empresariado.

Adelantó que además se trabaja en la Ley de Exportaciones No Petroleras, donde se buscará exportar productos distintos al petróleo a países de la región. “Hay capacidad instalada en Venezuela que es necesario usarla y creemos que esta ley ayudará a exportar productos no tradicionales a mercados más cercanos”, dijo.

Nicolás Maduro anunció este viernes la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para operaciones en bolívares.

“Estoy firmando el decreto para eliminarlo ipso facto, el 2% del IGTF. Ya estamos en condiciones de hacerlo y lo que hay que aumentar es la eficiencia en la recaudación de los otros impuestos que ya existen”, dijo Maduro.

Este impuesto era aplicado a las operaciones financieras en bolívares de los contribuyentes especiales. Todavía se mantiene el impuesto de 3% para los pagos con dólares en efectivo. Abogados tributarios recordaron que, según el principio de legalidad tributaria, “el Presidente no puede eliminar un impuesto. Lo que puede es otorgar una exoneración o fijar una alícuota cero”.

El anuncio de Maduro, durante un Consejo Nacional de Economía, fue recibido con aplausos y varias celebraciones efusivas entre los empresarios. La rebaja o eliminación de este impuesto ha sido una petición del sector industrial y de comercio desde su creación, debido a que resta competitividad a la producción nacional frente a la mercancía importada.