miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Plataforma Unitaria exige pago completo de aguinaldos para trabajadores públicos

Aseguran que el pago se va a ir devaluando a medida que pasen los días y que, al final, los empleados públicos no podrán comprar nada con ese dinero.

La integrante de la Plataforma Unitaria, Deyalitza Aray, calificó de “burla” el hecho de que el Ejecutivo haya decidido pagar los aguinaldos de forma fraccionada a los empleados públicos, al tiempo que aseguró que es otra forma de humillar aún más a los trabajadores.

A través de un comunicado, Aray indicó que el pagar los aguinaldos en cuatro partes no va a detener el proceso inflacionario del país, sino más bien “prorrogará aún más el hambre y el dolor en el pueblo venezolano”. En ese sentido rechazó desde la Plataforma Unitaria la medida y exigió que el pago se haga en su totalidad para cada trabajador.

Subrayó que el pago se va a ir devaluando a medida que pasen los días y que al final los empleados públicos no podrán comprar nada con ese dinero, al tiempo que aseguró que el Estado insiste en pagar los sueldos a través de lo que establece el instructivo Onapre.

Hizo un llamado a los sindicatos y federaciones a continuar su lucha por las reivindicaciones salariales.

Este llamado de la Plataforma Unitaria se une al hecho por la Dirección de Primero Justicia Caracas este jueves, en el que la tolda amarilla señaló no aceptar el pago fraccionado de los aguinaldos porque “ello equivale a que la inflación reduzca en al menos 20% el valor real” de ese dinero.

Indica el texto que en la actualidad, más de cuatro millones de pensionados y una parte de los 800 mil trabajadores de varias ramas del sector público están ganando 15 dólares al mes (a pesar que en marzo el sueldo era de 30 dólares según el Ejecutivo), por lo que la tolda aurinegra insiste en que solo se cubre el 5% de la canasta alimentaria.

El vocero sindical del oficialismo Carlos López, informó el miércoles que el aguinaldo de los trabajadores del sector público se cancelará en cuatro partes, empezando con la primera cuota el 5 de octubre y culminando con la cuarta el 15 de diciembre; esto con el fin de que “no se genere un aumento inflacionario”.

En entrevista concedida a VTV, López indicó que la CBST tiene un permanente diálogo con el Ejecutivo a través de la mesa de alto nivel llamada Comisión para el acuerdo de recuperación económica con crecimiento económico para la estabilidad nacional, con el fin de poder mezclar ambas variables y “evitar lo ocurrido hace unos años al otorgar aumentos que se diluyen con la inflación”.