[email protected] La continuación de la apertura de juicio del trabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez, está prevista para este jueves 18 de octubre. El...
Este martes el gobernador Justo Noguera Pietri se pronunció en relación a las protestas de los trabajadores de las empresas básicas en Guayana, quienes...
Los tabuladores salariales no están incluidos en el acuerdo firmado el miércoles en la tarde en Caracas en la sede de la Vicepresidencia de la República. El secretario general de Suprobaux, Wilfredo Flores, firmó el documento y asegura que aceptaron el acuerdo para lograr pagos más ajustados a la expectativa de los trabajadores.
La Asociación de Productores de Bloques de Concreto y sus Similares del municipio Caroní solicitó a la Corporación Socialista de Cementos activar los despachos por Cerro Azul y Planta Guayana para poder producir.
Trabajadores de Bauxilum denunciaron este lunes que los equipos de descarga de mineral de bauxita en el muelle de la zona industrial de Matanzas están inoperativos. Coinciden en la baja producción por falta de planificación y en la imposibilidad de reanudar las operaciones de la refinadora de alúmina por déficit de equipos y desinversión.
“Si el viernes tiran la corrida con el tabulador de la administración pública tengan por seguro que vamos a cerrar Guayana por los cuatro costados, van a conocer quiénes somos todos los trabajadores”, sentenció el secretario general de Sutrapuval, José Hidalgo.
[email protected] Trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional-Planta Casima (Comsinac), antigua Siderúrgica del Turbio (Sidetur), protestaron este viernes frente a la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro”...
Las manifestaciones de los últimos días han disminuido aún más la asistencia laboral a las plantas, que prácticamente no se resienten por el ausentismo debido a la baja operación que experimentan. Este jueves, los trabajadores se reunieron con el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Guayana (REDI), Jesús Mantilla, quien se comprometió a hacer un puente con el Gobierno nacional.
Los sectores de aluminio, acero, hierro y briqueta se unieron en una sola marcha para exigir el respeto a sus contrataciones colectivas, pues denuncian a dirigentes de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de, junto con autoridades de la CVG, imponer el tabulador salarial de la administración pública que menoscaba lo contemplado en sus convenciones.
Los dirigentes sindicales de la organización descartaron la aplicación del tabulador de la administración pública en las industrias de Guayana. Señalaron que se respetará la ecuación de cálculo salarial, pero dejaron claro que los tabuladores “se van a construir”.
Por segundo día consecutivo, trabajadores del sector aluminio trancaron la avenida Guayana, hacia la ruta de las empresas básicas, en reclamo de la aplicación...
A las afueras de Puerto Ordaz, en los portones de las empresas de aluminio -CVG Alcasa, CVG Venalum, CVG Bauxilum y CVG Carbonorca- resulta familiar el nombre de Roberto Wellisch, un empresario de nacionalidad argentina-venezolana-estadounidense que se ha ganado el apodo de El zar del Aluminio.
Glencore, uno de los gigantes globales de las materias primas, compra aluminio venezolano en dólares, pero también en bolívares, a la tasa de cambio oficial, la más favorable.
En la práctica, las empresas estatales del aluminio en Venezuela se han convertido en una suerte de maquila de Glencore, la mayor comercializadora de materias primas en el mundo. La trasnacional de origen suizo resultó ser el principal proveedor, cliente y en ocasiones hasta prestamista, al comprar su producción a futuro a cambio de efectivo inmediato.
El empresario Yamal Mustafá y los tres ex gerentes de Ferrominera Orinoco, acusados de presunta corrupción, esperarán la audiencia preliminar bajo prisión.
En la presentación...