La excarcelación de Rodney Álvarez, extrabajador de Ferrominera Orinoco apresado arbitrariamente durante casi 11 años por un crimen del que no es culpable, estaba prevista para este miércoles 13 de abril.
Pero el Ministerio para Asuntos Penitenciarios no dio la orden de excarcelación al internado judicial Rodeo II, donde Álvarez está recluido. Eso, aunque la boleta de excarcelación emitida por el tribunal estaba en el recinto desde el 11 de abril. ¿La razón? Los funcionarios encargados no asistieron a sus puestos de trabajo con el pretexto de que debían ir a una marcha convocada por el Gobierno nacional, en la que se conmemora el regreso al poder del expresidente Hugo Chávez tras el intento de golpe de Estado del 11 de abril de 2002.
“Esto fue una excusa para no tener que autorizar la excarcelación de Rodney. Esto pone en evidencia la violación al principio de separación de poderes. La jueza ordena la libertad provisional de Rodney, y la ministra incumple el mandato judicial”, manifestó Luis Aguilera, abogado de Rodney Álvarez.
El Tribunal 11 de Juicio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) acordó una medida cautelar sustitutiva de libertad a favor de Álvarez el martes 12 de abril. El tribunal remitió la boleta de excarcelación ante el Ministerio para Asuntos Penitenciarios desde ese día.
El día de ayer 12.04 llegó al penal del Rodeo la boleta de excarcelación para Rodney Alvarez casi 11años en «detención preventiva». Desde ayer la única traba para liberarlo es una llamada que debe hacer el @mppsp_vzla @TarekWilliamSaab @OACNUDH @CIDH#LibertadYaParaRodney pic.twitter.com/p8AFAWSjaR
— Lexys Rendón (@lexysrendon) April 13, 2022
El ministerio debía dar la orden para hacer efectiva la excarcelación en el recinto Rodeo II este miércoles. Familiares, defensa, y sociedad civil esperaban ver libre a Álvarez a partir de mediodía, pero eso no ocurrió.
Distintas organizaciones sindicales y activistas por los derechos humanos se concentraron a las afueras del Palacio de Justicia en Caracas para recibir al preso político desde la mañana de este miércoles. Al enterarse de las nuevas trabas, exigieron al ministerio dar la orden de excarcelación lo más pronto posible.
La defensa privada de Álvarez informó que el miércoles 20 de abril consignará un documento dirigido a la ministra para Asuntos Penitenciarios Merelys Zulay Contreras Moreno, para exigir la liberación del obrero.
Para ello, los abogados convocan a la sociedad civil para que acompañe el proceso desde las 10:00 am del 20 de abril, en la sede del Ministerio para Asuntos Penitenciarios ubicado en la avenida Venezuela, edificio Platinum, urbanización El Rosal, municipio Chacao.
Hasta el cierre de esta edición el Ministerio para Asuntos Penitenciarios no se ha pronunciado al respecto.
Un juicio político
El caso de Rodney Álvarez siempre se trató de un juicio político. Fue encarcelado el 17 de junio de 2011 por el homicidio de Renny Rojas, un trabajador de Ferrominera Orinoco que fue asesinado el 9 de junio de ese año frente a los portones de la estatal durante una asamblea de trabajadores para elecciones sindicales.
Los testigos de la balacera que se desató durante la asamblea, señalaron a Héctor Maicán, entonces secretario del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera), miembro directivo de la Federación Bolivariana de Trabajadores (FBT) y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como el responsable de los disparos.
Aunque detuvieron a Maicán fue liberado a los pocos días. En contraste, Álvarez ha estado tras las rejas por 10 años y 10 meses, aunque nadie ha podido presentar pruebas en su contra. En el proceso, lejos de su familia, ha sufrido retardo procesal, y al menos tres atentados contra su vida bajo la custodia del Estado.