lunes, 24 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Mesa de trabajadores de base afirma que medidas anticorrupción son una estrategia para favorecer a partidos políticos

Los trabajadores muestran desconfianza ante el operativo debido a la falta de sentencias claras por parte del Poder Judicial, exhortaron a las autoridades a hacer justicia laboral en Guayana.

@francescadiazm

Trabajadores que conformaron las mesas de diálogo surgidas tras la protesta del portón IV de Sidor, en enero de 2023, ofrecieron una rueda de prensa para fijar posición con respecto al operativo que está desarrollando la Policía Nacional contra la Corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). En este sentido, los obreros destacaron que las medidas, en lugar de impartir justicia, buscan favorecer la imagen del oficialismo ante el país y la comunidad internacional.

Los obreros rechazan la representación impuesta de la Central Bolivariana de Trabajadores y los CPTT | Fotos Francesca Díaz

Estas apreciaciones corresponden con las de otros sectores laborales, que coinciden en que, lejos de impartir justicia, lo que se evidencia es un quiebre en un polo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y una lucha de intereses políticos.

Con respecto a la visita de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, los obreros resintieron no haber sido tomados en cuenta, toda vez que la presentación de la nueva junta interventora de la CVG y las reuniones que está desarrollando el Estado con los trabajadores se circunscriben a encuentros con los consejos productivos de trabajadores (CPT), grupos laborales afines al régimen.

“El bienestar social de los trabajadores se verá el día que restituyan los beneficios contractuales. El día que veamos nuestros listines de pago, tabuladores de cargo. Para nosotros creer que realmente se está actuando contra la corrupción, queremos ver las sentencias de los jueces contra esos personajes, ver que van presos por actos de corrupción en Guayana. Queremos dejar claro que siempre se hace un show y se reúnen con organismos que son totalmente patronales. ¿Por qué siguen los altos ejecutivos reuniéndose con las organizaciones que ellos escogieron para que les aplaudan?”, expresó César Soto, trabajador de Sidor y miembro de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG).

Exigen diálogo con todos los sectores laborales 

Luis Medina, trabajador de Alcasa, expuso más de cuatro documentos que han sido consignados por la instancia en la Inspectoría del Trabajo

Los autodenominados “mesa genuina de los trabajadores” destacaron que, de la protesta de cinco días gestada en el mes de enero, quedó un grupo organizado que es la verdadera representación laboral, toda vez que, pese a haberse reunido con las autoridades regionales, hoy son excluidos de las instancias de diálogo promovidas por grupos laborales afectos al gobierno.

Luis Felipe Medina, trabajador de Alcasa y miembro de la mesa, recordó que cada uno de ellos se reunió con autoridades regionales a las que calificó como “irresponsables” por no haberles dado ninguna respuesta y, a su vez, tomar represalias contra los protestantes.

“Exigimos que nos den respuesta a quienes hemos sido desactivados de las empresas. Nos han imputado medida cautelar y separación de cargo. Le hago un llamado al presidente. Si vamos a hacer justicia, empecemos por justicia salarial. Hay que restituir la moral de la institución sindical”, acotó el trabajador.

Recuperación del movimiento sindical y comicios laborales 

En el mismo orden de ideas, Raiza Pulido, trabajadora de Maderas del Orinoco, hoy Mavetur, alegó que los CPT usurpan funciones sindicales para las cuales nunca fueron votados, a razón de esto puntualizó que se debe llamar a elecciones sindicales para que los trabajadores puedan contar nuevamente con una representación legítima.

“A los trabajadores de Guayana nos han vejado y nos quieren minimizar. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que se cumpla la Constitución”, cerró Pulido.

“Aquí hay una clase trabajadora con moral”, manifestó Raiza Pulido, trabajadora despedida injustificadamente de Maderas del Orinoco