Los trabajadores de la estatal del aluminio, Venalum, detenidos en la madrugada del viernes 14 de diciembre de 2018 en el patio de colada de la empresa recibieron el 2019 encarcelados y sin perspectivas de pronta liberación, tras 24 días de arresto.
Trabajadores consultados informaron que, hasta ahora, la mediación realizada por el presidente de la industria, Pedro Tellechea, solo permitió suspender el traslado de los trabajadores hasta el Internado Judicial de Monagas, mejor conocido como La Pica, fijado como el sitio de reclusión en la audiencia de presentación del martes 18 de diciembre.
De allí que permanezcan recluidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Ciudad Guayana, a diferencia del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, que fue trasladado a La Pica tras la orden de un tribunal militar -el 30 de noviembre- imputado por los delitos militares de ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional con la responsabilidad penal en grado de autor.
“Hay compañeros que tienen prohibida la entrada a Venalum, luego de la detención, pero estamos convencidos de cuál es nuestra lucha. Estamos tratando de reorganizarnos y vamos a fijar posición en las próximas horas”, expresó uno de los trabajadores de la industria, que prefirió mantener su nombre en reserva.
La defensa introdujo una revisión de la medida, con lo cual los trabajadores esperan presionar la liberación de los cuatro empleados de la industria del aluminio.
A la par, la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela, capítulo Guayana, retomó las reuniones para fijar estrategias de lucha en los próximos días, conscientes de que “los presos son la consecuencia de las políticas económicas que afectan al país, son consecuencia de una lucha por las malas políticas del gobierno y la causa es la permanencia de Nicolás Maduro en la presidencia”, sostuvo el trabajador de Bauxilum, José Luis Morocoima.
15 trabajadores de las empresas básicas, 11 de Ferrominera Orinoco y 4 de Venalum, fueron detenidos a finales de 2018, entre ellos los secretarios generales de Sintraferrominera, Rubén González, y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Profesionales Universitarios de Venalum (Sutrapuval), José Hidalgo. La mayoría formaba parte de la protesta de más de tres meses emprendida por los trabajadores de las estatales de Guayana por la desmejora salarial a la que fueron sometidos y la violación de los tabuladores establecidos en el contrato colectivo.
El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado, así como la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas, han guardado silencio en torno a los arrestos arbitrarios.