Organizaciones sindicales y sociales denunciaron este jueves la ausencia de democracia y la presencia de políticas estatales que buscan perseguir y criminalizar a los trabajadores. La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) suscribe, junto a otras 99 organizaciones, el comunicado de Provea.
La sentencia a Rubén González del 13 de agosto, dictada por el Tribunal Militar 5to de Control en Maturín, estado Monagas, condenó al sindicalista a 5 años y 9 meses de prisión por los delitos de ultraje a la Fuerza Armada y ultraje al centinela.
Codehciu y las organizaciones de la sociedad civil advierten que los delitos que se le imputan al sindicalista solo pueden ser cometidos por militares. Como organización no gubernamental del estado Bolívar, Codehciu alertó sobre la grave violación del derecho humano al debido proceso y la libertad de manifestación pacífica:
“La jurisdicción militar no es aplicable para el caso de González por su condición de civil, lo que vulnera el principio de juez natural; además se trató de una detención arbitraria realizada sin una orden judicial y sin la comisión flagrante de un delito, destacando que Rubén se encontraba en el ejercicio de su libertad sindical”, enfatizó la organización. (Prensa Codehciu)
Comunicado l martes, 13 de agosto de 2019, el Tribunal Militar 5to. de Control, con sede en Maturín, condenó al sindicalista Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco y coordinador de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, a cumplir una pena de prisión de 5 años y 9 meses. Los delitos por los que se le condenó fueron ultraje a la Fuerza Armada y ultraje al centinela. Las organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos que suscribimos el presente comunicado denunciamos que la condena a González constituye un ejemplo de la ausencia de democracia en Venezuela, donde se ha implantado una política de Estado para criminalizar la protesta y callar tanto la disidencia como la exigencia de derechos. Rubén González fue detenido el jueves 29 de noviembre de 2018 luego de los hechos ocurridos el 12 de agosto de ese año cuando el líder sindical hablaba durante una asamblea de trabajadores. En esa ocasión, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana intentaron detenerlo siendo protegido por trabajadores quienes evitaron el arresto. Posteriormente, la Fiscalía Militar 43, con competencia en el estado Bolívar, presentó cargos por delitos militares contra el defensor de derechos laborales. La condena contra el líder obrero González intenta silenciar el justo reclamo de las organizaciones sindicales por los derechos de los trabajadores, en crisis como consecuencia de la Emergencia Humanitaria Compleja y el retroceso de los salarios y las convenciones colectivas. Entre 2009 y 2010, Rubén González fue encarcelado por 14 meses, luego de liderar una huelga por las condiciones laborales de los trabajadores de Ferrominera Orinoco. Tras la denuncia y movilización popular fue declarado inocente. Organizaciones de derechos humanos han recibido información que asegura que el sindicalista ha recibido tratos crueles e inhumanos durante este último encarcelamiento, una práctica corroborada por el reciente informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Del 2012 al 2019 seis sindicalistas han sido procesados en la justicia militar por defender derechos. Por otra parte, según cifras del Foro Penal, existen 528 presos políticos en Venezuela. Ambas situaciones evidencian la ausencia de estado de derecho, la vulneración recurrente de la Constitución y la repetición de violación de derechos humanos de manera sistemática. Reiteramos, una vez más, que la aplicación de la justicia militar contra civiles constituye una violación a los derechos humanos y refleja el proceso creciente de la militarización en las labores de vigilancia, hostigamiento y persecución a la disidencia política y luchadores sociales en Venezuela. Recordamos que, por reiteradas violaciones a la libertad sindical, la OIT activó su máximo mecanismo de investigación: la Comisión de Encuesta, emprendida solo en 13 ocasiones en los 100 años de dicha organización. Las organizaciones que suscribimos este documento exigimos la liberación de Rubén González y otros sindicalistas procesados por justicia militar, así como al resto de los presos por razones políticas. Así mismo, reafirmamos que nos mantendremos movilizados por el rescate de la institucionalidad democrática en el país. Suscribimos: Adhieren: A.C. Radar de los Barrios Acceso a la Justicia Acción Solidaria Alfa Ciudadana Alianza por el Referendo Consultivo Apudo Monagas Aquí Cabemos Todos Asamblea Nacional Asociación Civil Saber es Poder – AsoSaber Asutraipc Aula Abierta Baruta En Movimiento Caleidoscopio Humano Central de Trabajadores/as ASI Venezuela Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos – Cadef Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana Centro de investigación y formación obrera (CIFO) Civilis – Derechos Humanos Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos Codehciu Coalición Siderúrgica 40 de Guayana Colegio de Enfermería del Distrito Capital Colegio de Licenciados en Educación, Trujillo Comisión de DD HH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela Comisión de DD HH del estado Monagas de la Federación de Colegios de Abogados Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Comisión Nacional de DD HH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela – Mérida Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) Comité en Defensa de la Contratación Colectiva Docente Comunidad en Movimiento A.C. Conciencia Ciudadana A.C Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional Convite A.C. Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (Ccura) Creemos Alianza Ciudadana Defensa en Acción Defiende Venezuela Educadores Con Su Gente Encuentro Ciudadano Escuela de Comunicación Social UCAB Guayana Espacio Público Excubitus – Derechos Humanos en Educación. Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) Federación Única de Trabajadores y Trabajadoras del estado Anzoátegui (Fetranzoategui) Fetrabanca Fundación Aguaclara Fundación Incide Fundaval Gobiernatec Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la ULA Instituto Fundatrabajo Instituto Mead de Venezuela A.C. Instituto Progresista La Organización Nelson Garrido (ONG) Labo Ciudadano Laboratorio de Paz Laguarura.org Trabajadores Metro de Caracas Monitor de Derechos Humanos Monitor Social A.C. Movimiento Ciudadano Dale Letra Movimiento Por la Democracia (MPD) Movimiento Vinotinto Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes Observatorio Global de Comunicación y Democracia Organización Indígena Intercultural Wainjirawa Piloneras Plataforma contra el Arco Minero Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea) Promoción Educación y Defensa en DD HH – Promedehum Proyecta Ciudadanía A.C. Razón y Revolución Red de Activismo e Investigación por la Convivencia (Reacin) Red de DD HH del estado Lara Redes Ayuda Humano Derecho Radio Estación Revista SIC del Centro Gumilla Sindicato Nacional Socialista de Trabajadores Ferroviarios de Venezuela (Sinstrafeve) Sindicato Único de Telecomunicaciones del estado Anzoátegui (Sutea) Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras de la Alcaldía del municipio Guanta, Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil Sociedad Hominis Iura (SOHI) Solidaridad Docente Sunep – Inparques Sunepsas TalCual Tendencia Clasista Trabajadores en Lucha Transparencia Venezuela Una Ventana a la Libertad Universidad Simón Bolívar (USB) Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C. Universitas Fundación |