sábado, 19 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Magisterio guayanés denuncia incorporación a las aulas de personas sin título ante déficit de profesores

Según cifras nacionales, al menos 80 mil docentes han desertado de sus cargos para dedicarse a otra actividad para mejorar su calidad de vida en el marco de precarización salarial, el incumplimiento de la contratación colectiva y falta de beneficios laborales.

Organizaciones gremiales de docentes en Ciudad Guayana denuncian la incorporación de personas no tituladas para impartir clases ante el déficit de profesores en el país.

Miembros de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en el municipio Caroní confirmaron que se ha venido contratando a personas con carreras afines a algunas áreas de conocimiento, pero que no cuentan con la pedagogía ni preparación en el área de enseñanza para impartir clases.

Esto ante un panorama complicado para encontrar profesores, especialmente, en áreas de ciencias básicas como física y matemáticas. Esto es el resultado de que los profesores especializados en estas materias han desertado y no hay generación de relevo para ocupar sus cargos.

Para principios de 2024, el secretario de organización de la FVM seccional Caroní, Julio Veliz, reportó que había una deserción de al menos 40% de profesores en áreas especializadas, situación que no ha mejorado para este nuevo ciclo escolar.

“Hay reportes donde algunas personas que ni siquiera son docentes, sino que son profesionales en otras áreas y algunos son promotores, están siendo incorporados a las aulas. Hay una gran deserción en la docencia y, por supuesto, con el salario que están ganando los docentes, hace tiempo que educación dejó de ser una carrera atractiva para los bachilleres. El sueldo es insuficiente. No hay la cantidad de profesionales para cubrir las vacantes, ya que muchos desertaron para buscar un mejor estilo de vida y otros ya emigraron. Las áreas más afectadas son las científicas como química, física, matemáticas, biología, inglés… Son las que tienen más problemas, ya que se necesita una preparación especializada y no hay docentes que estén estudiando estas áreas. Están tomando a cualquier persona por allí que tenga un técnico o con alguna experiencia docente, pero que no es docente, y lo colocan allí. Yo hago un llamado a los representantes para que estén al tanto y vigilen a quiénes están ingresando”, declaró Véliz en entrevista con Correo del Caroní.

Esta irregularidad es una situación ilegal, puesto que el artículo 104 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que “la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica”.

Contrariando esto, el presidente Nicolás Maduro ha exhortado en distintas oportunidades la “participación” estudiantil, proponiendo incorporar a estudiantes de bachillerato para que impartan clases a alumnos de primaria.

Ministerio de Educación apuesta por incorporación de jubilados

Recientemente, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció la firma de una resolución en la que suspendió todas las comisiones de servicio para maestros y, además, determina que aquellos docentes jubilados que deseen incorporarse al sistema educativo podrán hacerlo sin perder sus derechos de jubilación.

La medida revela el déficit de profesores que hay en el país, así como la necesidad de cubrir los horarios y cumplir con los planes de clases. Así lo hizo saber Gricelda Sánchez, docente y dirigente sindical nacional, quien destacó que al menos unos 100 mil maestros han emigrado y 80 mil educadores han desertado de su profesión.

“Profesores de química, física y matemática ya prácticamente no existen. El ministro improvisa llamando a los jubilados, pero es que resulta que los jubilados que se fueron del país le violentaron su derecho a la pensión porque les dejaron de pagar sus salarios. Tú no puedes quitarle la pensión a un trabajador porque se fue del país. Han incorporado a mucha gente joven, no tenemos nada en contra de la gente joven, pero la pedagogía de enseñar es algo que se aprende en la universidad. Hay muchas personas dando clases, en Caracas por ejemplo, tenemos un caso de una institución donde la directora ha puesto a algunos obreros a dar clases. Son personas con una deficiencia académica importante. ¿Cómo esa persona va a dar clases?”, explicó. 

Se requiere tomar medidas económicas

La dirigente confirmó que, a nivel nacional, muchas personas que no se han graduado como educadores están dando clases. Además, recordó que, en años anteriores, el Ministerio de Educación exigía que los estudiantes debían estar en el último semestre de la carrera para poder empezar a trabajar, requerimiento que ya no se está solicitando.

“Hoy vemos que meten a cualquiera a dar clases. Eso está mal. Las personas deben prepararse a sí mismas. Los jóvenes de nuestro país están claros y no se van a quedar dando clases si no tienen la pedagogía. Tenemos clases de jóvenes que han abandonado estos cargos por no estar preparados. El Ministerio de Educación no ha tomado las medidas para resolver la situación. La principal medida es económica. Si tenemos maestros bien remunerados, las personas sí van a estudiar Educación”, alegó Sánchez.