lunes, 20 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Llaman a discutir convención colectiva mientras médicos exigen mil dólares de salario

Tras un ajuste del tabulador vigente desde marzo los médicos ganan entre 130 y 420 bolívares según el cargo y la experiencia, esto equivale a 30 y 97 dólares al cambio oficial.

La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, informó que el próximo 20 de abril se retomará la discusión de la convención colectiva para el sector salud, mientras médicos exigen mil dólares de salario.

Esta semana el Ministerio de Salud difundió la actualización de las tablas salariales de médicos y trabajadores del sector, la cual entró en vigencia en la segunda quincena de marzo.

Gutiérrez pidió “confianza y paciencia” y dijo que ya se hicieron unos ajustes con el recién aumento de sueldo.

Los nuevos montos se ubican entre 130 y 420 bolívares, es decir, entre 30 y 97 dólares al cambio oficial de acuerdo con el cargo y experiencia del personal, esto según el nuevo tabulador.

Mejoras

Estas declaraciones las ofreció la ministra a Radio Fe y Alegría Noticias la mañana de este miércoles en la inauguración de la Sala Covid del Hospital Felipe Guevara Rojas ubicado en El Tigre, al sur del estado Anzoátegui.

La sala ahora cuenta con equipamiento: 16 camas, medicamentos, insumos, entre otros, para garantizar la atención necesaria a los pacientes contagiado por la COVID-19.

El gobernador Luis José Marcano apuntó que también fueron activados dos ascensores que llevaban más de seis años fuera de servicio.

“Hemos logrado activar dos de los seis quirófanos, se hicieron reparaciones en los generadores eléctricos, ya hace 15 día habíamos activado el comedor para atender a más de 300 personas, es decir, estamos trabajando para garantizar bienestar a la comunidad”, refirió el mandatario.

Marcano aseveró que en los próximos días comenzarán a realizar trabajos de mejoras y mantenimiento en el área de la morgue.

“A través de la Corporación Ezequiel Zamora (Corpoez) se ha hecho posible estos trabajos. La inversión supera los dos millones de bolívares”, afirmó Marcano.

La ministra Magaly Gutiérrez en su recorrido por el centro asistencial, que sirve a los cinco municipios del sur de Anzoátegui, reconoció que es necesaria la rehabilitación de áreas vitales.

Su visita sirvió para instalar el Estado Mayor de Salud y a su salida se trasladó al municipio Freites, específicamente a la población indígena de Kasshama, para conocer la realidad de la maternidad de esa localidad y afianzar el Plan Parto Humanizado.

Rechazan ajustes

En contraste, el presidente del Colegio de Médicos en la zona sur de Anzoátegui, Fernando Guevara, respondió a la ministra Gutiérrez diciendo que desde que llegó la revolución no se ha dado una nueva discusión sobre la contratación colectiva, todos los aumentos han sido aprobados vía decreto presidencial.

“Hemos rechazados esos ajustes, porque es necesario revisar sobre todo cláusulas sociales que fueron abolidas por este gobierno”, refirió.

El gremio exige un salario base de mil dólares, “nos merecemos un salario justo y digno como se lo merecen todos los profesionales, sin embargo, amanecerá y veremos a ver qué pasa con esa discusión”, puntualizó el médico.