Sobrevivientes, jubilados y pensionados despidieron el año 2021 en un encuentro navideño el pasado 17 de diciembre en la Hacienda La Vega con el compromiso de avanzar en la lucha para que se cumplan sus derechos y garantías, tal y como lo establece la Constitución Nacional, cuyo artículo 83 consagra el derecho a la salud y el artículo 91 garantiza un salario suficiente que les permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.
A Eulivina Franco, jubilada de sector salud, lo que cobra no le alcanza ni para un pan canilla, por ello aspira para 2022 la administración de Nicolás Maduro estabilice la economía del país y les mejoren el sueldo a jubilados y pensionados debido a que, la mayoría, tienen enfermedades de base, necesitan medicamentos y no pueden adquirirlos por la falta de dinero.
Eladio Yépez Gudiño, presidente de la Asociación de Jubilados del Ministerio de Salud (Ajumisa), manifestó que las aspiraciones para 2022 de sus agremiados es que les firmen el acta convenio con un salario digno para poder sobrevivir y cubrir todas sus necesidades básicas.
Luis Cano, coordinador del Frente en Defensa de los Pensionados y Jubilados, señaló que para el año que viene se proponen seguir visibilizando la situación de 5 millones de venezolanos “que fueron condenados por el gobierno a vivir sus años dorados en una forma de indigencia”. Ante esto, resaltó que seguirán ejerciendo el artículo 68 de la Constitución Nacional, que garantiza las manifestaciones pacíficas y sin armas.
El derecho a la salud
José Colmenares Delgado aspira que para 2022 se pueda crear una plataforma de salud que vaya en función de los pensionados, jubilados o personas de la tercera edad. “Actualizar los centros de diagnóstico integral e incorporarlos para nuestro sector”, propuso.
Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital-FVMs, señaló que el gremio que representa estará durante 2022 en la calle luchando por las reivindicaciones de pensionados y jubilados del Ministerio de Educación porque “la situación que vivieron durante 2021 fue bien difícil”.
Edgar Silva, coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, enfatizó que este sector aspira “simple y llanamente vivir con bienestar, dignidad, en un sistema de seguridad social que les garantice alimentación, salud, recreación, que puedan comprar las medicinas con sus ingresos y hacer turismo”.